Prevalencia de patologías del aparato reproductor de vacas sacrificadas en el camal municipal de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca y el Laboratorio de Biótécnología Reproductiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de realizar el estudio macroscópico de las alteraciones del aparato repro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología útero metritis ovarios quistes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca y el Laboratorio de Biótécnología Reproductiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el objetivo de realizar el estudio macroscópico de las alteraciones del aparato reproductor de vacas vacías sacrificadas en dicho camal. Se muestrearon 183 tractos sexuales de aparato genital, se realizó en dos etapas: en primera instancia se hizo una señalización a las vacas destinadas al sacrificio, se determinó la edad mediante la evolución dentaria, así mismose determinó la condición corporal del animal en la escala Americana del 1 al 5. Posteriormente en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva se realizó el examen macroscópico del aparato reproductor realizand,o los cortes necesarios. Los resultados fueron: 41,53°/o. de prevale'hcia de alteraciones macroscópicas; de las cuales el46,05% correspondieron a útero, 35,53% a ovarios, 14,47% a vagina, y un 3,95%. a oviducto. De este total, las anomalías de mayor relevancia fueron los cuadros endometríticos. Concluyéndose que existen diversas patologías del aparato reproductor de la vaca, que afecta la fertilidad y producción en un hato lechero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).