Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la provincia de Huancayo, en el centro poblado de Palián, en el cual predominan los suelos finos, los cuales se caracterizan por presentar problemas geotécnicos frente a la construcción de edificaciones, como su reducida resistencia y los asentamientos exce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lázaro, Ronaldo Yusten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáscara de cebada
cal hidratada
ceniza
estabilización
suelos arcillosos
consolidación
ceniza puzolánica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_251c0a009f24a046e17efebca05244d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10352
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
title Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
spellingShingle Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
Quispe Lázaro, Ronaldo Yusten
Cáscara de cebada
cal hidratada
ceniza
estabilización
suelos arcillosos
consolidación
ceniza puzolánica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
title_full Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
title_fullStr Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
title_full_unstemmed Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
title_sort Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
author Quispe Lázaro, Ronaldo Yusten
author_facet Quispe Lázaro, Ronaldo Yusten
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Canchanya, Job
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Lázaro, Ronaldo Yusten
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáscara de cebada
cal hidratada
ceniza
estabilización
suelos arcillosos
consolidación
ceniza puzolánica.
topic Cáscara de cebada
cal hidratada
ceniza
estabilización
suelos arcillosos
consolidación
ceniza puzolánica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente investigación se desarrolló en la provincia de Huancayo, en el centro poblado de Palián, en el cual predominan los suelos finos, los cuales se caracterizan por presentar problemas geotécnicos frente a la construcción de edificaciones, como su reducida resistencia y los asentamientos excesivos, por lo que se plantea dar un uso alternativo a la cáscara de cebada como aditivo puzolánico para la estabilización de suelos. Se estableció el objetivo de analizar los efectos de la adición de ceniza de cáscara de cebada y cal hidratada en la estabilización de suelos arcillosos. Esta investigación es de diseño cuasi experimental y se realizó un muestreo no probabilístico. Se realizó la recolección, calcinación y molienda de la ceniza de cáscara de cebada, así también se realizaron tres calicatas en un área de 952 m², se determinó la calicata más desfavorable, a cuyo material extraído se le adiciono cal hidratada y cenizas de cáscara de cebada, se analizó el efecto en sus propiedades para lo cual se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia, contenido de humedad, peso volumétrico de suelos cohesivos, gravedad específica de sólidos, corte directo y consolidación. Se concluyó que la dosificación óptima de adición es de 8% de cal hidratada y 3% de ceniza, que el índice de plasticidad disminuye de 22.49% a 16.69%, el porcentaje de pasantes por el tamiz N°200 disminuye de 89.40% a 23.06%, la clasificación según SUCS cambió de CL a SM, el contenido de humedad se redujo de 18.77% a 17.34%, el ángulo de fricción interna aumento de 19.27° a 25.17°, la cohesión se redujo de 0.14 kg/cm² a 0.05 kg/cm², la capacidad admisible del suelo aumento de 0.82 kg/cm² a 1.52 kg/cm², el índice de compresión se redujo de 0.182 a 0.087, los asentamientos por consolidación se redujeron de 2.88 cm a 0.34 cm.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T16:02:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T16:02:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10352
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/1/T010_62384623_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/4/Reporte%20de%20Similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/5/T010_62384623_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/7/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c17c2d962ed91d8923ee6ec3e4fdfeed
5f2809a274af613fc536a28c457e2cc1
4fd9d6ed57d785777a6402c15f01e96b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8671cbdfe43592cb3c91dd8bd231bdd9
7975d912665eebe3cb4ae565333ccc02
593026c636f3d1186a9e3f43b3f24723
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722266940866560
spelling Pérez Canchanya, JobQuispe Lázaro, Ronaldo Yusten2024-02-08T16:02:57Z2024-02-08T16:02:57Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10352La presente investigación se desarrolló en la provincia de Huancayo, en el centro poblado de Palián, en el cual predominan los suelos finos, los cuales se caracterizan por presentar problemas geotécnicos frente a la construcción de edificaciones, como su reducida resistencia y los asentamientos excesivos, por lo que se plantea dar un uso alternativo a la cáscara de cebada como aditivo puzolánico para la estabilización de suelos. Se estableció el objetivo de analizar los efectos de la adición de ceniza de cáscara de cebada y cal hidratada en la estabilización de suelos arcillosos. Esta investigación es de diseño cuasi experimental y se realizó un muestreo no probabilístico. Se realizó la recolección, calcinación y molienda de la ceniza de cáscara de cebada, así también se realizaron tres calicatas en un área de 952 m², se determinó la calicata más desfavorable, a cuyo material extraído se le adiciono cal hidratada y cenizas de cáscara de cebada, se analizó el efecto en sus propiedades para lo cual se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia, contenido de humedad, peso volumétrico de suelos cohesivos, gravedad específica de sólidos, corte directo y consolidación. Se concluyó que la dosificación óptima de adición es de 8% de cal hidratada y 3% de ceniza, que el índice de plasticidad disminuye de 22.49% a 16.69%, el porcentaje de pasantes por el tamiz N°200 disminuye de 89.40% a 23.06%, la clasificación según SUCS cambió de CL a SM, el contenido de humedad se redujo de 18.77% a 17.34%, el ángulo de fricción interna aumento de 19.27° a 25.17°, la cohesión se redujo de 0.14 kg/cm² a 0.05 kg/cm², la capacidad admisible del suelo aumento de 0.82 kg/cm² a 1.52 kg/cm², el índice de compresión se redujo de 0.182 a 0.087, los asentamientos por consolidación se redujeron de 2.88 cm a 0.34 cm.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cáscara de cebadacal hidratadacenizaestabilizaciónsuelos arcillososconsolidaciónceniza puzolánica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de Ingeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0003-4598-554742802892732016Mallma Capcha, TitoRibbeck Hurtado, Rodolfo RicardoGarcía Corzo, Augusto Elíashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional62384623ORIGINALT010_62384623_T.pdfT010_62384623_T.pdfapplication/pdf7551581http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/1/T010_62384623_T.pdfc17c2d962ed91d8923ee6ec3e4fdfeedMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf926673http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf5f2809a274af613fc536a28c457e2cc1MD53Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf4491684http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/4/Reporte%20de%20Similitud.pdf4fd9d6ed57d785777a6402c15f01e96bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_62384623_T.pdf.jpgT010_62384623_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7037http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/5/T010_62384623_T.pdf.jpg8671cbdfe43592cb3c91dd8bd231bdd9MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9283http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg7975d912665eebe3cb4ae565333ccc02MD56Reporte de Similitud.pdf.jpgReporte de Similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5757http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10352/7/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg593026c636f3d1186a9e3f43b3f24723MD5720.500.12894/10352oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103522024-10-17 16:50:49.397DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).