Cenizas de madera y cal para estabilizar suelos arcillosos en una subrasante para pavimentos urbanos, Lurigancho - Chosica 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las cenizas de madera y cal, con el objetivo de la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante para pavimentos urbanos. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cenizas Cal Estabilización Suelo arcilloso Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las cenizas de madera y cal, con el objetivo de la estabilización de suelos arcillosos a nivel de subrasante para pavimentos urbanos. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y un nivel correlacional, la población fue de 8 grupos muestrales, teniendo como muestra 24 unidades para cada ensayo realizado, en donde, se realizó el ensayo de California Bearing Ratio (C.B.R), Proctor Modificado y Límites de Atterberg, para evaluar las propiedades mecánicas y físicas del suelo arcilloso con las respectivas adiciones y grupo patrón. Por lo tanto, se concluyó que con la adición del grupo experimental 6, 92% Suelo arcilloso + 6.5% cal + 2.5% ceniza de madera, tiene el mayor beneficio teniendo una incidencia significativa en la estabilización del suelo arcilloso, mediante la evaluación de las propiedades mecánicas y físicas, se obtuvieron los respectivos valores, en primer lugar, del ensayo de California Bearing Ratio (C.B.R) un valor de 19.133%, respecto, al ensayo de Proctor modificado, tuvieron un valor de máxima densidad seca de 1.85 g/cm ,y por último, respecto al ensayo de Límites de Atterberg se obtuvo un índice de plasticidad de 9.667%, en comparación con los resultados del grupo patrón se obtuvo un gran mejoramiento de gran alcance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).