Estabilización de suelos arcillosos con adición de cal y cenizas de cáscara de cebada, centro poblado de Palián distrito de Huancayo 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la provincia de Huancayo, en el centro poblado de Palián, en el cual predominan los suelos finos, los cuales se caracterizan por presentar problemas geotécnicos frente a la construcción de edificaciones, como su reducida resistencia y los asentamientos exce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáscara de cebada cal hidratada ceniza estabilización suelos arcillosos consolidación ceniza puzolánica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la provincia de Huancayo, en el centro poblado de Palián, en el cual predominan los suelos finos, los cuales se caracterizan por presentar problemas geotécnicos frente a la construcción de edificaciones, como su reducida resistencia y los asentamientos excesivos, por lo que se plantea dar un uso alternativo a la cáscara de cebada como aditivo puzolánico para la estabilización de suelos. Se estableció el objetivo de analizar los efectos de la adición de ceniza de cáscara de cebada y cal hidratada en la estabilización de suelos arcillosos. Esta investigación es de diseño cuasi experimental y se realizó un muestreo no probabilístico. Se realizó la recolección, calcinación y molienda de la ceniza de cáscara de cebada, así también se realizaron tres calicatas en un área de 952 m², se determinó la calicata más desfavorable, a cuyo material extraído se le adiciono cal hidratada y cenizas de cáscara de cebada, se analizó el efecto en sus propiedades para lo cual se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia, contenido de humedad, peso volumétrico de suelos cohesivos, gravedad específica de sólidos, corte directo y consolidación. Se concluyó que la dosificación óptima de adición es de 8% de cal hidratada y 3% de ceniza, que el índice de plasticidad disminuye de 22.49% a 16.69%, el porcentaje de pasantes por el tamiz N°200 disminuye de 89.40% a 23.06%, la clasificación según SUCS cambió de CL a SM, el contenido de humedad se redujo de 18.77% a 17.34%, el ángulo de fricción interna aumento de 19.27° a 25.17°, la cohesión se redujo de 0.14 kg/cm² a 0.05 kg/cm², la capacidad admisible del suelo aumento de 0.82 kg/cm² a 1.52 kg/cm², el índice de compresión se redujo de 0.182 a 0.087, los asentamientos por consolidación se redujeron de 2.88 cm a 0.34 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).