Capacidad Predictiva de la Saturación pre y pos Ductal en el Diagnóstico de Cardiopatías Congénitas en Recién Nacidos del Hospital Docente Materno Infantil el Carmen a 3250 M.S.N.M. enero -diciembre 2019

Descripción del Articulo

La enfermedad cardiaca congénita (CHD), es la más común en los recién nacidos tiene una incidencia de 1 a 2 por cada 1000 nacidos vivos. La saturación de oxígeno es un método de tamizaje, de fácil acceso y no invasivo que ayuda en el diagnóstico y posterior tratamiento precoz de esta patología Objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Quispe, Indira Haydee
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatía congénita
Saturación preductal
Saturación postductal
Tamizaje
Recién Nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La enfermedad cardiaca congénita (CHD), es la más común en los recién nacidos tiene una incidencia de 1 a 2 por cada 1000 nacidos vivos. La saturación de oxígeno es un método de tamizaje, de fácil acceso y no invasivo que ayuda en el diagnóstico y posterior tratamiento precoz de esta patología Objetivo: Determinar la capacidad predictiva de la saturación pre y post ductal en el diagnóstico de afecciones cardiacas congénitas en recién nacidos del HRDMI “El Carmen” a 3250 m.s.n.m. Enero- Diciembre 2019. Justificación: Es importante considerar como objetivos principales la detección oportuna y precoz de las afecciones cardiacas congénitas sobre todo en aquellos países en desarrollo como el nuestro para así estandarizar las atenciones preventivas y correctivas, con el fin de la afectación del neonato con secuelas posteriores. Entonces mediante este trabajo se demostrará la eficacia de la oximetría de pulso y el valor normal de saturación de oxígeno en el HRDMI “El Carmen”. Método: El proyecto de investigación es analítico, longitudinal, observacional y prospectivo, ya que se identificarán los valores de rendimiento diagnóstico del tamizaje mediante la saturación pre y postductal antes de las 24 vida, los resultados positivos serán sometidos a una prueba de ecocardiografía previa firma del consentimiento informado por el tutor y/o responsable, se utilizará frecuencias absolutas y relativas, medidas de tendencia central, posición, dispersión, se determinarán las medidas de rendimiento diagnóstico mediante la prueba Chi2 o área bajo la curva ROC
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).