Saturación pre y postductal en neonatos del Hospital Regional Docente Materno Infantil "El Carmen" de Huancayo a 3250 M.S.N.M.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el rango de saturación pre y Postductal en neonatos del nosocomio Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en Huancayo ubicado a 3250 metros sobre el nivel del mar. METODOLOGIA: Estudio observacional, transversal, prospectivo de diseño epidemiológico; realizado durante mayo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tamiz cardiológico neonatal Oximetría de pulso Saturación a grandes alturas Cardiopatía congénita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar el rango de saturación pre y Postductal en neonatos del nosocomio Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” en Huancayo ubicado a 3250 metros sobre el nivel del mar. METODOLOGIA: Estudio observacional, transversal, prospectivo de diseño epidemiológico; realizado durante mayo y junio del 2023. Se realizó el tamiz cardiológico entre las 24 y 48 horas de vida; la toma se realizó en dos puntos: mano derecha (Preductal) y un miembro inferior (Postductal); se incluyeron todos los neonatos del área de alojamiento conjunto los cuales cumplieron con criterios de inclusión y exclusión, los resultados fueron tabulados y analizados por métodos analíticos de media y frecuencia con respectiva desviación estándar. RESULTADOS: la saturación Preductal y Postductal en neonatos no mostro distribución similar a otros estudios a nivel del mar; la mediana de la saturación Preductal fue 90.93% (desviación estándar de 2,27) y una saturación Postductal de 91.92% (desviación estándar de 2.17), valores entre 90 y 94 % incluidos dentro del rango de casos positivos según la Asociación Americana de Pediatría, resultado que nos sugiere ajustar el punto de corte para el tamizaje a la altitud de Huancayo. CONCLUSION: se establecieron valores de referencia a la altura de Huancayo, observando variaciones en cuanto estudios similares; por lo que se debe tener en cuenta el nivel al que realizamos el tamiz cardiológico, se sugiere modificar el valor del algoritmo diagnóstico en concordancia a la variación altitudinal local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).