Diagnóstico y evaluación de las estrategias de comunicación integrada de marketing en Unión Andina De Cementos S.A.A. Tarma - 2014

Descripción del Articulo

La concepción de marketing integrado es reconocida continuamente como una forma de convenir las diferentes funciones de marketing para orientar al comprador y sus escaseces. Kotler (2003) menciona que la consumación final, es necesario en las etapas anteriores y el esfuerzo de coordinación ya sea en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsa Villugas, Selene Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Integrada
Marketing
UNACEM S
A
Interactividad
Interfuncional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La concepción de marketing integrado es reconocida continuamente como una forma de convenir las diferentes funciones de marketing para orientar al comprador y sus escaseces. Kotler (2003) menciona que la consumación final, es necesario en las etapas anteriores y el esfuerzo de coordinación ya sea entre las diferentes dentro del áreas de marketing. La presente investigación tuvo por objetivo hacer un diagnóstico y describir las destrezas de declaración completa de marketing que se aplican en Unión Andina de Cementos S.A.A. “UNACEM S.A.A.” planta de Condorcocha – Tarma en el periodo 2014. La investigación posee como soporte la metodología de la investigación científica, el diseño es no experimental - transversal alcanza al nivel descriptivo. La investigación se basó en la aplicación de un cuestionario sobre comunicación integrada de marketing a 25 trabajadores del área de comercialización en “UNACEM S.A.A.” Los resultados han demostrado que el nivel de integración de estrategias de comunicación es alto, el grado de interactividad entre la empresa y sus clientes es aceptable, el nivel de planificación interfuncional es alto y la temporalidad del planteamiento de objetivos es de largo plazo, generando en conjunto estrategias de comunicación para posicionar a la empresa en el mercado nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).