Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
Descripción del Articulo
La presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y constru...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/596578 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas de protección contra inscendios UNACEM |
Sumario: | La presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y construcción. Esta investigación se desarrolla en dos partes. En primer lugar, se presenta el caso de negocio, en el cual se definió la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y el análisis del retorno de la inversión, con el objeto de planificar la rentabilidad para la empresa de la creación de una nueva unidad de negocio. Se realiza además el análisis de los factores internos y externos para poder desarrollar la propuesta de estrategias, las cuales están orientadas a alcanzar los objetivos trazados por la alta dirección de la empresa. Posteriormente se ha realizado la selección de estrategias, para lo cual se ha desarrollado la evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto, obteniendo para el proyecto que la TIR es mayor que la tasa de descuento (WACC), y el VAN mayor a cero; ambos indicadores señalan la aceptación de la inversión pues genera valor para la empresa. Como resultado, se procedió a desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto donde se define el alcance, tiempo de ejecución 640 días calendarios, costo del proyecto de S/. 24,9 MM (Nuevos Soles) además de identificar los principales riesgos negativos y positivos como la presencia de errores en la ingeniería básica o entre los que destacan, escasez de materiales (acero) o una buena planificación del proyecto, por parte del Director del proyecto. Luego, se desarrolla en segundo lugar, el plan para la dirección del proyecto, el cual contiene todos los lineamientos que nos permitirá ejecutar el desarrollo del proyecto dentro del alcance, costo, tiempo y calidad requeridos. El plan para la dirección del proyecto ha sido desarrollado aplicando las recomendaciones y lineamientos que el Project Management Institute establece en el Project Management Body of Knowledge Guide (guía del PMBOK® 5ta edición, 2013). El desarrollo del proyecto se encuentra dentro de los lineamientos del Plan estratégico de Telefónica Ingeniería de Seguridad –TIS que y tiene como beneficio principal fortalecer la imagen de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).