Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Flores, Manuel José, Chero Córdova, Luis Fernando, Osorio Arteaga, Yan Cristopher, Velazco Portocarrero, Cesar Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/596578
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de protección contra inscendios
UNACEM
id UUPC_d16d500ec0d3ba8dc2889161b353a5eb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596578
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
title Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
spellingShingle Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
Camacho Flores, Manuel José
Sistemas de protección contra inscendios
UNACEM
title_short Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
title_full Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
title_fullStr Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
title_full_unstemmed Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
title_sort Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEM
author Camacho Flores, Manuel José
author_facet Camacho Flores, Manuel José
Chero Córdova, Luis Fernando
Osorio Arteaga, Yan Cristopher
Velazco Portocarrero, Cesar Luis
author_role author
author2 Chero Córdova, Luis Fernando
Osorio Arteaga, Yan Cristopher
Velazco Portocarrero, Cesar Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Flores, Manuel José
Chero Córdova, Luis Fernando
Osorio Arteaga, Yan Cristopher
Velazco Portocarrero, Cesar Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de protección contra inscendios
UNACEM
topic Sistemas de protección contra inscendios
UNACEM
description La presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y construcción. Esta investigación se desarrolla en dos partes. En primer lugar, se presenta el caso de negocio, en el cual se definió la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y el análisis del retorno de la inversión, con el objeto de planificar la rentabilidad para la empresa de la creación de una nueva unidad de negocio. Se realiza además el análisis de los factores internos y externos para poder desarrollar la propuesta de estrategias, las cuales están orientadas a alcanzar los objetivos trazados por la alta dirección de la empresa. Posteriormente se ha realizado la selección de estrategias, para lo cual se ha desarrollado la evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto, obteniendo para el proyecto que la TIR es mayor que la tasa de descuento (WACC), y el VAN mayor a cero; ambos indicadores señalan la aceptación de la inversión pues genera valor para la empresa. Como resultado, se procedió a desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto donde se define el alcance, tiempo de ejecución 640 días calendarios, costo del proyecto de S/. 24,9 MM (Nuevos Soles) además de identificar los principales riesgos negativos y positivos como la presencia de errores en la ingeniería básica o entre los que destacan, escasez de materiales (acero) o una buena planificación del proyecto, por parte del Director del proyecto. Luego, se desarrolla en segundo lugar, el plan para la dirección del proyecto, el cual contiene todos los lineamientos que nos permitirá ejecutar el desarrollo del proyecto dentro del alcance, costo, tiempo y calidad requeridos. El plan para la dirección del proyecto ha sido desarrollado aplicando las recomendaciones y lineamientos que el Project Management Institute establece en el Project Management Body of Knowledge Guide (guía del PMBOK® 5ta edición, 2013). El desarrollo del proyecto se encuentra dentro de los lineamientos del Plan estratégico de Telefónica Ingeniería de Seguridad –TIS que y tiene como beneficio principal fortalecer la imagen de la empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-02-17T16:53:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-02-17T16:53:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/596578
url http://hdl.handle.net/10757/596578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/1/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/2/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/3/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/5/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/7/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/8/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af1ab1158d80853f1d12375e52b98c8f
47a9ba39865c32b648ab91c0c814d2e0
aa5f1a188707ab1b1ff90b76c54e7aee
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
91fecce566b6b0df4166067725fb1718
7a8ee06dbc244651419d007e2991ac45
91b604e857cbd3fe393d319df0257bad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065311324831744
spelling 3d46719aae18c06081851f0adccfea9b-1793290e1696a450942baef47094c0533-13dd4897a75c953b5de95d521df22fa89-107c8c33c1a0b8d3eacec5a64bfa699ed-1Camacho Flores, Manuel JoséChero Córdova, Luis FernandoOsorio Arteaga, Yan CristopherVelazco Portocarrero, Cesar Luis2016-02-17T16:53:42Z2016-02-17T16:53:42Z2016-02-17http://hdl.handle.net/10757/596578La presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y construcción. Esta investigación se desarrolla en dos partes. En primer lugar, se presenta el caso de negocio, en el cual se definió la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y el análisis del retorno de la inversión, con el objeto de planificar la rentabilidad para la empresa de la creación de una nueva unidad de negocio. Se realiza además el análisis de los factores internos y externos para poder desarrollar la propuesta de estrategias, las cuales están orientadas a alcanzar los objetivos trazados por la alta dirección de la empresa. Posteriormente se ha realizado la selección de estrategias, para lo cual se ha desarrollado la evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto, obteniendo para el proyecto que la TIR es mayor que la tasa de descuento (WACC), y el VAN mayor a cero; ambos indicadores señalan la aceptación de la inversión pues genera valor para la empresa. Como resultado, se procedió a desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto donde se define el alcance, tiempo de ejecución 640 días calendarios, costo del proyecto de S/. 24,9 MM (Nuevos Soles) además de identificar los principales riesgos negativos y positivos como la presencia de errores en la ingeniería básica o entre los que destacan, escasez de materiales (acero) o una buena planificación del proyecto, por parte del Director del proyecto. Luego, se desarrolla en segundo lugar, el plan para la dirección del proyecto, el cual contiene todos los lineamientos que nos permitirá ejecutar el desarrollo del proyecto dentro del alcance, costo, tiempo y calidad requeridos. El plan para la dirección del proyecto ha sido desarrollado aplicando las recomendaciones y lineamientos que el Project Management Institute establece en el Project Management Body of Knowledge Guide (guía del PMBOK® 5ta edición, 2013). El desarrollo del proyecto se encuentra dentro de los lineamientos del Plan estratégico de Telefónica Ingeniería de Seguridad –TIS que y tiene como beneficio principal fortalecer la imagen de la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de protección contra inscendiosb800605d-7c83-431c-aa80-0af9cf3efdf9600UNACEMcde196fb-7f0e-41cc-9cb2-3cce458fc9a1600Dirección del proyecto para la instalación del sistema de protección contra incendios para La Planta de UNACEMinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Proyectos2018-11-01T00:00:00ZLa presente tesis comprende la dirección del proyecto para instalación del sistema de protección contra incendios por agua, detección y alarma para la planta UNACEM por parte de Telefónica Ingeniería de Seguridad, cuyo al alcance es la dirección del proyecto, ingeniería de detalle, procura y construcción. Esta investigación se desarrolla en dos partes. En primer lugar, se presenta el caso de negocio, en el cual se definió la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, y el análisis del retorno de la inversión, con el objeto de planificar la rentabilidad para la empresa de la creación de una nueva unidad de negocio. Se realiza además el análisis de los factores internos y externos para poder desarrollar la propuesta de estrategias, las cuales están orientadas a alcanzar los objetivos trazados por la alta dirección de la empresa. Posteriormente se ha realizado la selección de estrategias, para lo cual se ha desarrollado la evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto, obteniendo para el proyecto que la TIR es mayor que la tasa de descuento (WACC), y el VAN mayor a cero; ambos indicadores señalan la aceptación de la inversión pues genera valor para la empresa. Como resultado, se procedió a desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto donde se define el alcance, tiempo de ejecución 640 días calendarios, costo del proyecto de S/. 24,9 MM (Nuevos Soles) además de identificar los principales riesgos negativos y positivos como la presencia de errores en la ingeniería básica o entre los que destacan, escasez de materiales (acero) o una buena planificación del proyecto, por parte del Director del proyecto. Luego, se desarrolla en segundo lugar, el plan para la dirección del proyecto, el cual contiene todos los lineamientos que nos permitirá ejecutar el desarrollo del proyecto dentro del alcance, costo, tiempo y calidad requeridos. El plan para la dirección del proyecto ha sido desarrollado aplicando las recomendaciones y lineamientos que el Project Management Institute establece en el Project Management Body of Knowledge Guide (guía del PMBOK® 5ta edición, 2013). El desarrollo del proyecto se encuentra dentro de los lineamientos del Plan estratégico de Telefónica Ingeniería de Seguridad –TIS que y tiene como beneficio principal fortalecer la imagen de la empresa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS MADP 2013 - FINAL.pdfTESIS MADP 2013 - FINAL.pdfapplication/pdf4890361https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/1/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdfaf1ab1158d80853f1d12375e52b98c8fMD51trueTESIS MADP 2013 - FINAL.epubTESIS MADP 2013 - FINAL.epubapplication/epub7791984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/2/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.epub47a9ba39865c32b648ab91c0c814d2e0MD52false2086-11-01TESIS MADP 2013 - FINAL.docxTESIS MADP 2013 - FINAL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8072476https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/3/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.docxaa5f1a188707ab1b1ff90b76c54e7aeeMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS MADP 2013 - FINAL.pdf.txtTESIS MADP 2013 - FINAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain445563https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/5/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdf.txt91fecce566b6b0df4166067725fb1718MD55false2086-11-01TESIS MADP 2013 - FINAL.docx.txtTESIS MADP 2013 - FINAL.docx.txtExtracted texttext/plain383128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/7/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.docx.txt7a8ee06dbc244651419d007e2991ac45MD57falseTHUMBNAILTESIS MADP 2013 - FINAL.pdf.jpgTESIS MADP 2013 - FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35345https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596578/8/TESIS%20MADP%202013%20-%20FINAL.pdf.jpg91b604e857cbd3fe393d319df0257badMD58falseCONVERTED2_253422710757/596578oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5965782024-11-16 14:19:25.999Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).