Niveles de proteínas unicelulares de Saccharomyces cerevisae en la alimentación de cobayos de engorde en la granja agropecuaria de Yauris - Uncp

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis titulada NIVELES DE PROTEÍNAS UNICELULARES DE Saccharomyces cerevisae EN LA ALIMENTACIÓN DE COBAYOS ENGORDE EN LA GRANJA AGROPECUARIA DE YAURIS – UNCP, fue determinar los efectos de diferentes niveles de proteínas unicelulares elaborados a partir de sustrato de residu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Taipe, Mery Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteínas unicelulares
Alimentación
Cuyes destetados
Engorde
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis titulada NIVELES DE PROTEÍNAS UNICELULARES DE Saccharomyces cerevisae EN LA ALIMENTACIÓN DE COBAYOS ENGORDE EN LA GRANJA AGROPECUARIA DE YAURIS – UNCP, fue determinar los efectos de diferentes niveles de proteínas unicelulares elaborados a partir de sustrato de residuos de papa picada de pollerías en el engorde de cobayos consignando 4 tratamientos T0 (Testigo), T1 = 10%, T2 = 20% y T3 = 30% de inclusión de proteínas unicelulares en dietas elaboradas para el engorde por un periodo de 75 días. Al realizar el análisis de variancia a la prueba de Levenne de homogeneidad de varianzas no se observa significancia respecto a los pesos iniciales (Sig.=0,980 > 0,05) por lo que podemos afirmar que las varianzas son homogéneas. Respecto a la ganancia de peso vivo a la prueba de Levenne de homogeneidad de varianzas, nos muestra que no existe significancia (Sig.=0,465 > 0,05) las varianzas son homogéneas con respecto a la ganancia de peso. Los promedios totales tanto para machos y hembras sobre peso inicial fue de 308,10 g, peso final 757,77 g y 448,52 g para ganancia de peso respectivamente. Sobre el consumo de alimento promedio para machos y hembras fue de 1,467 kg/cuy y a la prueba de Levenne de homogeneidad de varianzas nos muestra que no se tiene significancia (Sig.=0,753 > 0,05). La conversión alimenticia más eficiente se logró con el tratamiento T3 = 4,997 seguido por T0 = 4,994 respectivamente; la mejor retribución económica se obtuvo en T1 = 6.40 nuevos soles, seguido por T2 = 5.72 nuevos soles, T3 = 5.56 nuevos soles y T0 = 4.99 nuevos soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).