Análisis desde la sostenibilidad del programa del manejo de residuos sólidos del municipio de Concepción, Junín, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación trae consigo el análisis social, ambiental y económico del programa de manejo de residuos sólidos del Municipio de Concepción, para determinar la sostenibilidad en sus tres dimensiones. En el proceso investigativo se desarrolló el enfoque analítico, se utilizó la observació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Chanca, Pamela Mayra, Llacua Pomayay, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3006
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Sostenibilidad
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La presente investigación trae consigo el análisis social, ambiental y económico del programa de manejo de residuos sólidos del Municipio de Concepción, para determinar la sostenibilidad en sus tres dimensiones. En el proceso investigativo se desarrolló el enfoque analítico, se utilizó la observación, la revisión de registros y se aplicaron entrevistas y encuestas. La investigación aplicada en campo nos permitió comprobar nuestras hipótesis, puesto que, el programa de manejo de residuos sólidos implementado por la municipalidad provincial de Concepción en el periodo 2012,ambientalmente muestra una relativa sostenibilidad, ya que, a pesar de no contar con el PIGARS actualizado, la planta de tratamiento trabaja regularmente, sin embargo, los parques, las principales calles, los jardines y acequias se ven afectadas por cúmulos de residuos; socialmente no es sostenible ya que, la MPC no aprueba hasta la fecha el PIGARS 2012, la población no utiliza correctamente los contenedores de residuos sólidos, se ha triplicado el consumo de los desechos sólidos inorgánicos inservibles, por otro lado económicamente presenta algunos niveles de sostenibilidad porque el presupuesto asignado por la MPC hacia la gerencia ecológica y ambiental es importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).