Sostenibilidad de la capacitación y calidad del manejo de residuos sólidos hospitalarios por l personal del servicio de emergencia del hospital base IV Huancayo, 2010
Descripción del Articulo
Objetivo. Establecer la variación de la calidad del manejo de los residuos sólidos hospitalarios en dos medidas posteriores a la sostenibilidad de la capacitación del personal del Servicio de Emergencia del Hospital Base IV Huancayo. Métodos. El diseño fue analítico, ex post facto, prospectivo, y lo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad Calidad Residuos sólidos Enfermería |
Sumario: | Objetivo. Establecer la variación de la calidad del manejo de los residuos sólidos hospitalarios en dos medidas posteriores a la sostenibilidad de la capacitación del personal del Servicio de Emergencia del Hospital Base IV Huancayo. Métodos. El diseño fue analítico, ex post facto, prospectivo, y longitudinal. La población muestral lo conformaron 43 personales, a quienes se les aplicó encuestas, listas de verificación y de observación. Para el análisis estadístico se empleó la t de Student apoyándonos en el SPSS V18. Resultados. Existen diferencias significativas entre las medias de las dimensiones: acondicionamiento y segregación del manejo de residuos sólidos hospitalarios por el personal en estudio, observándose valores de (-1,0) t (-7,422) y (-0,4) t (-3,597) y un p = 001 respectivamente; existiendo variabilidad significativa, indicando que continúan mejorando en el tiempo, gracias a la sostenibilidad de la capacitación. La dimensión almacenamiento en el manejo de residuos sólidos hospitalarios, evidencia la existencia de variabilidad inversa entre los dos momentos [(0,3) t (2,142) y un p = 0,038], demostrando deterioro a medida que transcurre el tiempo. A su vez no existen diferencias significativas respecto a la dimensión generación del manejo de residuos sólidos hospitalarios entre los dos momentos: t de Student -0,726 y p = 0,472; por ende tampoco se incrementa con el correr del tiempo. Conclusiones. Al comparar de manera general los promedios del manejo de residuos en los dos momentos fue de (-0,9) con t (-3,750) y p = 0,001; el cual indica que continúa optimizándose en el tiempo, gracias a la sostenibilidad de la capacitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).