Evaluación de la sostenibilidad del programa de segregación en la fuente de residuos sólidos domiciliarios de la municipalidad provincial de Lambayeque -2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la municipalidad provincial de Lambayeque, región Lambayeque. Los objetivos fueron evaluar la sostenibilidad, determinar la mejora de calidad de vida de los pobladores, disminución de residuos que van a parar al botadero y saber si existe ganancias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos urbanos Sostenibilidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la municipalidad provincial de Lambayeque, región Lambayeque. Los objetivos fueron evaluar la sostenibilidad, determinar la mejora de calidad de vida de los pobladores, disminución de residuos que van a parar al botadero y saber si existe ganancias económicas en los recicladores. La investigación fue carácter descriptivo y correlacional. El instrumento fue dos tipos de encuesta, cuya validez de contenido fue el alfa de Cronbach; (α=0.851) a 108 pobladores beneficiarios y (α=0.913) a 5 recicladores formales. Los resultados se analizaron con tablas de contingencia y Chi cuadrado de Pearson, el cual evidenció la relación de la sostenibilidad en los aspectos; social, económico y ambiental del programa. En lo ambiental fue bueno, en lo social y económico fue medio. Dentro del programa, los pobladores están satisfechos y los recicladores muestran interés en la continuidad por el ingreso económico para sus hogares, como beneficio directo el cuidado del medio ambiente y reaprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios del ámbito municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).