Efecto de la temperatura y presión del CO2- supercrítico en la extracción de aceite de tarwi desamargado por microondas
Descripción del Articulo
El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa con alto contenido de ácidos grasos, sin embargo, no existe suficientes estudios sobre la extracción por CO2–supercrítico. El objetivo de investigación fue determinar la presión y temperatura de extracción de aceite con CO2–supercrítico para obtener el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7760 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite Quinilozidinas Ácidos grasos Microondas CO2 – supercrítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El tarwi (Lupinus mutabilis) es una leguminosa con alto contenido de ácidos grasos, sin embargo, no existe suficientes estudios sobre la extracción por CO2–supercrítico. El objetivo de investigación fue determinar la presión y temperatura de extracción de aceite con CO2–supercrítico para obtener el mayor rendimiento. Para la realizar la extracción la muestra fue acondicionada con una humedad de 8 % y un tamaño de partícula entre 0.425 mm y 0.850 mm, previamente desamargado convencional y asistido por radicación de microondas. En el proceso de extracción de aceite con CO2 – supercrítico se utilizó 30 g de muestra las cuales fueron sometidas a presiones de 350 y 400 bar; temperaturas de 50 y 60 ºC, con tiempo de 4 horas a una velocidad de flujo de 5 g/min de CO2. Se aplicó el diseño de bloques completamente al azar, los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5 %. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas para todas las extracciones por lo que se aplicó la prueba de Tukey determinando que el tratamiento 4 (400 bar y 60 °C) presentó mayor rendimiento de aceite (16.29 %). El índice de acidez fue de 0.6749 mg KOH/g, índice de yodo 90.1747 g yodo/100 g e índice de peróxido de 6.0419 mEq O2/kg, estos índices determinaron que el aceite de tarwi es de buena calidad. Finalmente, se logró identificar mediante el método CG-MS que los ácidos grasos predominantes como ácido oleico, linoleico, estearico y palmitico con 29.94, 11.99, 3.56 y 5.54 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).