Influencia de la presión y temperatura en la extracción de aceite esencial Inka Muña (Satureja inkana) por CO2 supercrítico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivos evaluar el efecto de la presión y temperatura de extracción por fluidos supercríticos en el rendimiento, capacidad antioxidante y contenido de compuestos volátiles de aceite esencial de inka muña. El tamaño de partícula para la extracció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Curi, Yanet Rocio, Yauri Cantorin, Fiorela Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluido supercrítico
Rendimiento
Capacidad antioxidante
Aceite esencial
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivos evaluar el efecto de la presión y temperatura de extracción por fluidos supercríticos en el rendimiento, capacidad antioxidante y contenido de compuestos volátiles de aceite esencial de inka muña. El tamaño de partícula para la extracción fue de 0,595 mm en 52%, siendo el resto en menor tamaño. El tiempo de extracción fue de 30 minutos. El mayor rendimiento de aceite esencial de inka muña fue de 200 bar y 50 °C. El contenido de compuestos volátiles se vio influenciada por la presión y temperatura, obteniéndose un mayor porcentaje de compuestos volátiles a 200 bar y 40 °C. Los componentes mayoritarios en el aceite esencial de inka muña son: Beta thujene, p- cimeno, d- limoneno, ganma terpineno, linalol, p- mentona, l- mentona, alfa terpineol, pulegona, Thymol, acetato de thymol, cariofileno y biciclogermacreno, y la capacidad antioxidante se vio influenciada por el contenido de compuesto volátiles, el aceite extraído a 200 bar y 40 °C presenta un mayor porcentaje de inhibición (73%)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).