Implementación del desarrollo sostenible en la asignatura de arquitectura y diseño de edificaciones de la UNAT
Descripción del Articulo
Los principios del desarrollo sostenible en la asignatura de la arquitectura y el diseño de edificios es un aspecto crítico para la educación universitaria moderna. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue: medir la probabilidad de conocimiento e influencia del desarrollo sostenible en la a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10325 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10325 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | arquitectura y diseño de edificaciones, desarrollo ambiental, desarrollo económico, desarrollo social, probabilidad de conocimiento, probabilidad de influencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
| Sumario: | Los principios del desarrollo sostenible en la asignatura de la arquitectura y el diseño de edificios es un aspecto crítico para la educación universitaria moderna. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue: medir la probabilidad de conocimiento e influencia del desarrollo sostenible en la asignatura de arquitectura y diseño de edificaciones en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT). Se aplicó 6 encuestas de acuerdo a las dimensiones de la arquitectura y diseño de edificaciones; de dos preguntas cada uno. Las encuestas tuvieron dos respuestas (dicotómicas de valor si=1 y no=0). La probabilidad se determinó mediante el modelo de regresión logística binario y modelo de regresión lineal. Los resultados fueron los siguientes: Desarrollo económico: el 55.66% de los universitarios de la UNAT tuvieron conocimiento del tema; mientras que el 44.44% de los estudiantes fueron influenciados. Desarrollo social: el 61.11% de los universitarios de la UNAT tuvieron conocimiento del concepto; así mismo el 61.1% de los universitarios fueron afectados. Desarrollo ambiental el 44.44% de los universitarios de la UNAT conocieron el análisis teórico, mientras que 55.56% de los estudiantes percibieron la ejecución del desarrollo en el curso académico de arquitectura y diseño de edificaciones. Esto sugiere que las implantaciones del desarrollo sostenible en sus indicadores económica (influyó negativamente), social (no tuvo una influencia) y ambiental (influyó positivamente) influyo significativamente en el conocimiento la asignatura de arquitectura y diseño de edificios entre los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).