Riesgo e incertidumbre en la evaluación económica de proyectos de perforación de pozos de desarrollo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene la finalidad de distinguir el título de ingeniero de petróleo, es un análisis del riesgo e incertidumbre que presentan los proyectos de perforación de pozos de desarrollo. Para ello con información disponible se diseñó un modelo estático de un yacimiento el cual e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1593 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incertidumbre Yacimiento Análisis Económico Determinístico Probabilidades Pozos de Desarrollo Ingeniería Ambiental |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene la finalidad de distinguir el título de ingeniero de petróleo, es un análisis del riesgo e incertidumbre que presentan los proyectos de perforación de pozos de desarrollo. Para ello con información disponible se diseñó un modelo estático de un yacimiento el cual está conformado por dos zonas productoras y cuenta con 10 pozos perforados en dichas zonas. Para realizar este análisis se utilizó el método de simulación Monte Carlo con ayuda del software especializado en la gestión del riesgo Crystal Ball, el cual utiliza una hoja de cálculo de Excel para realizar dicha simulación. Luego, se realizó un análisis económico del proyecto y para ello se procedió a crear un modelo de flujo de caja determinístico, es decir con valores promedios para obtener el valor del indicador de rentabilidad que para este caso es el Valor Presente Neto (VAN). Una vez realizada el flujo de caja determinístico, se procedió a identificar las variables riesgosas tales como: precio del petróleo, tasa inicial de producción, inversión del proyecto (CAPEX) y el costo operativo (OPEX), para luego con la data disponible modelar su distribución de probabilidades de cada variable. Para realizar el análisis del riesgo a que está sujeto este proyecto de tesis se realizaron 10,000 iteraciones, logrando así obtener la distribución probabilística de la variable de salida y de esta manera determinar la probabilidad de éxito de nuestro proyecto, tomando como indicador de rentabilidad al Valor Presente Neto |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).