Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca

Descripción del Articulo

A partir de la observación de la dinámica de participación ciudadana ligada al desarrollo local en el distrito de Chilca, este trabajo formula estrategias de comunicación para fortalecerla o potenciarla. Para ello, observó tres variables: el asociacionismo de la población chilquense, los medios de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salomé Medina, Percy Alfredo, Bonilla Espinal, Héctor Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comunicación
Fortalecimento
Participación ciudadana
id UNCP_11ca6314fa50ceb0f3ef9b23faab5d5d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2195
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
title Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
spellingShingle Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
Salomé Medina, Percy Alfredo
Estrategias
Comunicación
Fortalecimento
Participación ciudadana
title_short Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
title_full Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
title_fullStr Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
title_full_unstemmed Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
title_sort Estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilca
author Salomé Medina, Percy Alfredo
author_facet Salomé Medina, Percy Alfredo
Bonilla Espinal, Héctor Abraham
author_role author
author2 Bonilla Espinal, Héctor Abraham
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huarachi Coila, Artemio Smith
dc.contributor.author.fl_str_mv Salomé Medina, Percy Alfredo
Bonilla Espinal, Héctor Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Comunicación
Fortalecimento
Participación ciudadana
topic Estrategias
Comunicación
Fortalecimento
Participación ciudadana
description A partir de la observación de la dinámica de participación ciudadana ligada al desarrollo local en el distrito de Chilca, este trabajo formula estrategias de comunicación para fortalecerla o potenciarla. Para ello, observó tres variables: el asociacionismo de la población chilquense, los medios de comunicación que los pobladores utilizan para informarse sobre las acciones del gobierno local o para tomar conocimiento de las instancias y formas de participación, y el impacto de los mecanismos de comunicación que el gobierno local utiliza para promover la participación ciudadana. Con la primera variable, el asociacionismo local, se estudió a las organizaciones sociales que existen y que han establecido alguna relación con el gobierno local (como aquellas que se involucraron en el presupuesto participativo o el Consejo de Coordinación Local, entre otras), la participación de las mujeres y los jóvenes en ellas, los temas que están en su agenda y factores culturales que motivan la organización social. Con la segunda, se identificó los medios de comunicación frecuentemente usados por los pobladores para acceder a la información que les sirva para ejercer su derecho a la participación, y la tercera variable está referida a cuáles con los mecanismos de comunicación usados por el gobierno local para suministrar información a la población. Mediante métodos y herramientas de investigación cualitativas, complementada con una cuantitativa (una encuesta no probabilística), se encontró que el asociacionismo de la sociedad local en función del desarrollo es aún débil, debido al desconocimiento de instancias y formas de participación ciudadana y a prácticas culturales que excluye a mujeres y jóvenes de roles protagónicos en las organizaciones sociales. Asimismo, que los mecanismos de comunicación usados por el gobierno local para promover la participación ciudadana no son necesariamente los más adecuados porque, entre otros factores, obvian la planificación por objetivos comunicativos, por lo tanto, sus impactos no son los deseados o se desconoce cuáles son. De acuerdo a los mismos resultados, en cuanto a los medios de comunicación usados por los ciudadanos para informarse destacan dos: la radio y los comentarios entre vecinos. Ésta última de gran importancia, puesto que se convierte en un importante tamiz de lo que puedan difundir los medios masivos. Basados en tales resultados, la estrategia de comunicación formulada para fortalecer la participación ciudadana es el uso complementario de los medios de comunicación masivos, colectivos e intervención comunitaria.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-08T13:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-08T13:58:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2195
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/5/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/3/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/1/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4794d348e88e81eb9b77f787eda04f45
a35b195d84010be48e479e85cf68f437
2543684d0413de12baeadf93e9c836a3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722079204868096
spelling Huarachi Coila, Artemio SmithSalomé Medina, Percy AlfredoBonilla Espinal, Héctor Abraham2017-12-08T13:58:28Z2017-12-08T13:58:28Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12894/2195A partir de la observación de la dinámica de participación ciudadana ligada al desarrollo local en el distrito de Chilca, este trabajo formula estrategias de comunicación para fortalecerla o potenciarla. Para ello, observó tres variables: el asociacionismo de la población chilquense, los medios de comunicación que los pobladores utilizan para informarse sobre las acciones del gobierno local o para tomar conocimiento de las instancias y formas de participación, y el impacto de los mecanismos de comunicación que el gobierno local utiliza para promover la participación ciudadana. Con la primera variable, el asociacionismo local, se estudió a las organizaciones sociales que existen y que han establecido alguna relación con el gobierno local (como aquellas que se involucraron en el presupuesto participativo o el Consejo de Coordinación Local, entre otras), la participación de las mujeres y los jóvenes en ellas, los temas que están en su agenda y factores culturales que motivan la organización social. Con la segunda, se identificó los medios de comunicación frecuentemente usados por los pobladores para acceder a la información que les sirva para ejercer su derecho a la participación, y la tercera variable está referida a cuáles con los mecanismos de comunicación usados por el gobierno local para suministrar información a la población. Mediante métodos y herramientas de investigación cualitativas, complementada con una cuantitativa (una encuesta no probabilística), se encontró que el asociacionismo de la sociedad local en función del desarrollo es aún débil, debido al desconocimiento de instancias y formas de participación ciudadana y a prácticas culturales que excluye a mujeres y jóvenes de roles protagónicos en las organizaciones sociales. Asimismo, que los mecanismos de comunicación usados por el gobierno local para promover la participación ciudadana no son necesariamente los más adecuados porque, entre otros factores, obvian la planificación por objetivos comunicativos, por lo tanto, sus impactos no son los deseados o se desconoce cuáles son. De acuerdo a los mismos resultados, en cuanto a los medios de comunicación usados por los ciudadanos para informarse destacan dos: la radio y los comentarios entre vecinos. Ésta última de gran importancia, puesto que se convierte en un importante tamiz de lo que puedan difundir los medios masivos. Basados en tales resultados, la estrategia de comunicación formulada para fortalecer la participación ciudadana es el uso complementario de los medios de comunicación masivos, colectivos e intervención comunitaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EstrategiasComunicaciónFortalecimentoParticipación ciudadanaEstrategias de comunicación para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el desarrollo local del distrito de Chilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTitulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTHUMBNAILSalomé Medina-Percy Alfredo.pdf.jpgSalomé Medina-Percy Alfredo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6254http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/5/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf.jpg4794d348e88e81eb9b77f787eda04f45MD55TEXTSalomé Medina-Percy Alfredo.pdf.txtSalomé Medina-Percy Alfredo.pdf.txtExtracted texttext/plain383912http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/3/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf.txta35b195d84010be48e479e85cf68f437MD53ORIGINALSalomé Medina-Percy Alfredo.pdfSalomé Medina-Percy Alfredo.pdfapplication/pdf1349037http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/1/Salom%c3%a9%20Medina-Percy%20Alfredo.pdf2543684d0413de12baeadf93e9c836a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2195/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2195oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21952022-06-02 02:33:41.519DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).