Cultura empresarial en la Asociación de Productores Agropecuarios de Huallquin Grande, distrito de Huaricolca, provincia de Tarma, 2019

Descripción del Articulo

La tesis “Cultura empresarial en la Asociación de Productores Agropecuarios de Huallquin Grande, distrito de Huaricolca, provincia de Tarma, 2019”, tiene como objetivo principal, identificar los elementos de la cultura empresarial presentes en la producción (derivados lácteos y abono foliar), organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amorin Villa, Dorcas Saturnina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
Asociatividad agropecuaria
Nueva ruralidad
Beneficios sociales
Beneficios culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La tesis “Cultura empresarial en la Asociación de Productores Agropecuarios de Huallquin Grande, distrito de Huaricolca, provincia de Tarma, 2019”, tiene como objetivo principal, identificar los elementos de la cultura empresarial presentes en la producción (derivados lácteos y abono foliar), organización, funcionamiento y beneficios (Económicos, sociales y culturales) que genera en los conformantes de la Asociación de productores agropecuarios de Huallquin Grande. La metodología de la investigación tuvo un enfoque, cualitativo - descriptivo, se utilizó técnicas como: la observación participante y la entrevista a profundidad. La población comprendió 14 socios activos y para la muestra se eligió a 7 socios siendo los informantes claves. Así mismo tiene un respaldo teórico de la Nueva Ruralidad, sociología de las organizaciones y sociología de la empresa. Se concluye que la cultura se presenta dentro de lo empresarial, incorporando a su cotidianidad elementos culturales como liderazgo, estrategia, cambio y aprendizaje influencia que es reflejada en los beneficios económicos, sociales y culturales originados dentro de la asociación y se ven reflejados en la mejora continua de la calidad de vida y el desarrollo, manifestándose en el emprendidurismo, innovación, eficiencia, calidad, constitución empresarial, capacidad de gestión, valores culturales, roles de paisanaje, laboriosidad y ascetismo a través de la nueva ruralidad. Como resultados se identificaron los elementos y beneficios de la cultura empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).