Evaluación del tipo de solvente en el rendimiento durante la extracción de colorante natural de la cascara de tuna morada (opuntia ficus)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudiaron las tunas moradas provenientes del departamento de Ayacucho tuvieron un promedio de rendimiento de cáscara de 48,7%, con la finalidad de extraer las betalainas de estas y evaluar los extractos acuosos y el efecto de la temperatura, pH y almacenamiento. El a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Gongora, Lucia Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Tipo de solvente
Rendimiento
Extracción de colorante
Cascara de tuna
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudiaron las tunas moradas provenientes del departamento de Ayacucho tuvieron un promedio de rendimiento de cáscara de 48,7%, con la finalidad de extraer las betalainas de estas y evaluar los extractos acuosos y el efecto de la temperatura, pH y almacenamiento. El análisis químico proximal de la cáscara de tuna morada tiene un contenido de humedad de 89,02, proteínas0, 36%, grasa 0,18%, fibra 6,99%, ceniza 6,99%, ceniza 1,62% y carbohidratos por diferencia 1,83%. La cáscara de tuna presente un contenido de betacianinas de 80,575 mg/100g de cáscara y betaxantinas de 8,66 mg/100 g de cáscara. El solvente con el que se obtuvo un mejor rendimiento para la extracción de betalainas es el agua. El contenido de betalaina en los extractos acuosos se degrada a medida que aumenta la temperatura manteniéndose más estable a pH 4,5. Las betalainas se mantienen mejor a 4°C comparado con los de 24 °C, siendo más estable a pH de 4,5; teniendo el mismo comportamiento la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).