Evaluación de ladrillos artesanales adicionando residuos de cartón, Chota.

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo evaluar los ladrillos artesanales adicionando residuos de cartón con la finalidad de conocer las propiedades físico mecánicas. Se empleó como método de investigación científica el medio deductivo ya que se obtuvieron conclusiones lógica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Cieza, José Ismaél
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificaciones
Ladrillo
Reciclaje
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo evaluar los ladrillos artesanales adicionando residuos de cartón con la finalidad de conocer las propiedades físico mecánicas. Se empleó como método de investigación científica el medio deductivo ya que se obtuvieron conclusiones lógicas y licitas a través del tipo de investigación experimental, aplicando ensayos a la unidad de albañilería propuesta. Los resultados del ensayo a los componentes de ladrillo artesanal fueron: la muestra de suelo clasificada como arenas arcillosas de mediana plasticidad, el cartón triturado tuvo un tamaño máximo nominal de 19 mm y el peso suelto de 80.18 kg/m3 . Los resultados de resistencia a la compresión mayor fue del ladrillo patrón con 47.07 kg/cm2 y la menor del ladrillo con adición al 10% de cartón reciclado siendo 37.59 kg/cm2 . La resistencia a tracción por flexión más alta fue del ladrillo con adición al 5% de cartón reciclado 10.38 kg/cm2 y la más baja fue del ladrillo base 8.37 kg/cm2 . La resistencia a la compresión de pilas base fue 30.88 kg/cm2 y con 1% de CR fue 30.36 kg/cm2. La resistencia a la compresión diagonal de muretes base fue de 3.59 kg/cm2 y con adición 1% de CR fue de 3.86 kg/cm2. La resistencia a la compresión a testigos de mortero fue de 89.99 kg/cm2. Se concluyó que las unidades de arcilla con adición de cartón reciclado fabricadas artesanalmente en Bambamarca se clasifican como bloques de arcilla cocida que podrán ser usados en la construcción de muros no portantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).