Evaluación de bloques de concreto adicionando poliestireno, Chota.

Descripción del Articulo

El bloque de albañilería, es uno de los materiales de mayor uso en la construcción, pero debido a su peso, el proceso de asentado se vuelve tedioso, para evitar ello se pueden remplazar los agregados por materiales más ligeros, como el poliestireno, verificando que estas unidades mantengan su resist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cercado, Elmer Jhone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificaciones
Concreto
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El bloque de albañilería, es uno de los materiales de mayor uso en la construcción, pero debido a su peso, el proceso de asentado se vuelve tedioso, para evitar ello se pueden remplazar los agregados por materiales más ligeros, como el poliestireno, verificando que estas unidades mantengan su resistencia a compresión, según norma. El objetivo fue “Determinar el volumen de agregados de la provincia de Chota, que puede ser remplazado por poliestireno expandido, para la elaboración de bloques de concreto, que mantengan la resistencia a compresión de la norma E.070 (MVCS, 2021) para su uso en muros portantes y no portantes de albañilería”. Se analizaron las características del agregado fino de la cantera Conchán y el confitillo de la cantera Chuyabamba, según la NTP 400.037. De forma experimental se planteó una mezcla base, modificada con 0, 10, 20, 30 y 40% de poliestireno, para ensayar cubos de 10 cm de lado, a compresión, con lo que se determinó la dosificación de poliestireno para la manufactura de bloques. Los bloques con poliestireno al 0, 10 y 20% de sustitución del volumen de los agregados, tienen resistencias de 58.32, 50.10 y 35.71 kg/cm2, y porcentajes de absorción de 1.37%, 5.22% y 10.87% respectivamente. Se concluyó que los bloques con perlas de poliestireno expandido al 10% pueden ser utilizados para la construcción de muros portantes y los bloques con 20% de EPS, pueden ser utilizados en muros no portantes, debido a que cumplen con la norma E.070 “Albañilería” (MVCS, 2021).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).