Evaluación del concreto para edificaciones adicionando cal hidratada, Bambamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata del estudio del concreto utilizando cal hidratada como adición y analizar el comportamiento tanto físico como mecánico del concreto. Se estudia el uso de la cal hidratada como sustituto parcial del cemento en diferentes proporciones (3%, 5%, 7%,10% y 15%), la cual nos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Edificaciones Concreto Cal Cemento Resistencia Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación trata del estudio del concreto utilizando cal hidratada como adición y analizar el comportamiento tanto físico como mecánico del concreto. Se estudia el uso de la cal hidratada como sustituto parcial del cemento en diferentes proporciones (3%, 5%, 7%,10% y 15%), la cual nos permite ahorrar económicamente ya que se está reduciendo el cemento. Se investiga la influencia de cal hidratada en el concreto fresco, su resistencia y ritmo de absorción de agua en el concreto endurecido, hallando la proporción óptima en el diseño de mezclas. Con esta investigación se procura conocer la proporción óptima de adición de cal hidratada en la elaboración del concreto y diseño de mezclas a partir de un concreto convencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).