Elaboración de ensalada de frutas nativas envasada al vacío.

Descripción del Articulo

El proyecto de emprendimiento e innovación START UP “Elaboración de Ensaladas de Frutas Nativas Envasadas al Vacío” tuvo como objetivo elaborar y comercializar ensaladas de frutas nativas envasadas al vacío dirigidos a personas que tienen hábitos de consumo natural y saludable a base de frutas propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Mejia, Marcos John, Guevara Guerrero, Wilbert, Guevara Guerrero, José Mesler
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos y bebidas
Ingeniería de producción
Frutas
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El proyecto de emprendimiento e innovación START UP “Elaboración de Ensaladas de Frutas Nativas Envasadas al Vacío” tuvo como objetivo elaborar y comercializar ensaladas de frutas nativas envasadas al vacío dirigidos a personas que tienen hábitos de consumo natural y saludable a base de frutas propias de la región, además el producto fue dirigido a personas que tienen poco tiempo para preparar alimentos. Para conseguir el objetivo del proyecto se tuvo que realizar varias pruebas en el laboratorio hasta obtener el producto mínimamente viable y producto de la investigación realizada durante el desarrollo del proyecto se elaboró un artículo científico en el que se expone los tiempos óptimos de envasado al vacío como las concentraciones de ácido ascórbico. Según los objetivos presentando al concurso en la etapa inicial, comparado con los objetivos al cierre del proyecto se puede indicar que se ha cumplido, logrando comercializar las ensaladas envasadas al vacío, así mismo se constituido una empresa INDUSTRIA FRUTILAY S.A.C para dar formalidad al negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).