Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota

Descripción del Articulo

Las aguas de la quebrada Colpamayo fluyen por el sur-este de la zona urbana de la ciudad de Chota y son afectadas a lo largo de su trayecto por descargas de efluentes con residuos domésticos e industriales. El propósito fue caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Muñoz, Luis Angel, Tarrillo Mejía, Roiser Elí, Campos Idrogo, Alex Jhonatan
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Calidad del agua
Ecología de agua dulce
Análisis bioquímico
Análisis microbiológico
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCH_818cc276aae8f0b084ac1abbdf65c45d
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/293
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
title Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
spellingShingle Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
Díaz Muñoz, Luis Angel
Agua
Calidad del agua
Ecología de agua dulce
Análisis bioquímico
Análisis microbiológico
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
title_full Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
title_fullStr Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
title_sort Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota
author Díaz Muñoz, Luis Angel
author_facet Díaz Muñoz, Luis Angel
Tarrillo Mejía, Roiser Elí
Campos Idrogo, Alex Jhonatan
author_role author
author2 Tarrillo Mejía, Roiser Elí
Campos Idrogo, Alex Jhonatan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Valderrama, Carlos Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Muñoz, Luis Angel
Tarrillo Mejía, Roiser Elí
Campos Idrogo, Alex Jhonatan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agua
Calidad del agua
Ecología de agua dulce
Análisis bioquímico
Análisis microbiológico
Chota
Cajamarca
topic Agua
Calidad del agua
Ecología de agua dulce
Análisis bioquímico
Análisis microbiológico
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Las aguas de la quebrada Colpamayo fluyen por el sur-este de la zona urbana de la ciudad de Chota y son afectadas a lo largo de su trayecto por descargas de efluentes con residuos domésticos e industriales. El propósito fue caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo, efluente del rio Chotano en seis estaciones de muestreo (EM), en tres temporadas, estiaje (junio), transición estiaje-lluvia (octubre) y época lluviosa (noviembre). Los resultados fueron contrastados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua Categoría III (ECA-Cat. III). De los parámetros microbiológicos se obtuvo que cinco de seis puntos de monitoreo no cumplen con los Estándares establecidos, la Escherichia coli presenta valores muy elevados en EM 5 (12.105 NMP/100ml), la concentración de los coliformes termotolerantes se evidencian en mayor grado en EM 5 con un valor extremo de (31.105 NMP/100ml). De los parámetros fisicoquímicos, el PH, la temperatura, la conductividad y los bicarbonatos están dentro de los ECA - CAT. III; el DBO5 y DQO presenta valores más altos en EM 3 (41 mg/l DBO5 y 78.43 mg/l DQO), sobrepasando en gran medida los Estándares, el OD es óptimo en EM1 y presenta valores muy bajos en EM 3 (3.01 mg/l) y EM 5 (2.98 mg/l). Los valores más altos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se dan en la época de estiaje, reduciéndose en épocas de lluvia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/20/2018 20:23
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/20/2018 20:23
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Díaz, L., Tarrillo, R. y Campos, A. (2018). Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota.[Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14142/293
identifier_str_mv Díaz, L., Tarrillo, R. y Campos, A. (2018). Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota.[Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.14142/293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/dc39c0ab-58a9-4ecd-9fd7-667d452ad3b6/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/cf3ec898-b74f-406d-be54-246148bb0dc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19933cd906cc0d3a1d33fd07514a4e7f
172a8a5576084500c1c611565b01325d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842266024246771712
spelling Medina Valderrama, Carlos JavierDíaz Muñoz, Luis AngelTarrillo Mejía, Roiser ElíCampos Idrogo, Alex Jhonatan9/20/2018 20:239/20/2018 20:232018Díaz, L., Tarrillo, R. y Campos, A. (2018). Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chota.[Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/293Las aguas de la quebrada Colpamayo fluyen por el sur-este de la zona urbana de la ciudad de Chota y son afectadas a lo largo de su trayecto por descargas de efluentes con residuos domésticos e industriales. El propósito fue caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo, efluente del rio Chotano en seis estaciones de muestreo (EM), en tres temporadas, estiaje (junio), transición estiaje-lluvia (octubre) y época lluviosa (noviembre). Los resultados fueron contrastados con los Estándares de Calidad Ambiental para agua Categoría III (ECA-Cat. III). De los parámetros microbiológicos se obtuvo que cinco de seis puntos de monitoreo no cumplen con los Estándares establecidos, la Escherichia coli presenta valores muy elevados en EM 5 (12.105 NMP/100ml), la concentración de los coliformes termotolerantes se evidencian en mayor grado en EM 5 con un valor extremo de (31.105 NMP/100ml). De los parámetros fisicoquímicos, el PH, la temperatura, la conductividad y los bicarbonatos están dentro de los ECA - CAT. III; el DBO5 y DQO presenta valores más altos en EM 3 (41 mg/l DBO5 y 78.43 mg/l DQO), sobrepasando en gran medida los Estándares, el OD es óptimo en EM1 y presenta valores muy bajos en EM 3 (3.01 mg/l) y EM 5 (2.98 mg/l). Los valores más altos de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos se dan en la época de estiaje, reduciéndose en épocas de lluvia.ÍNDICE Resumen..................................................................................................................................... 4 Palabras clave:.......................................................................................................................... 4 Abstract....................................................................................................................................... 5 Key words: ................................................................................................................................. 5 Introducción............................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 7 1.1. Descripción del Problema...................................................................................... 7 1.2. Formulación del Problema..................................................................................... 7 1.3. Objetivos..................................................................................................................... 7 1.3.1. Objetivo general................................................................................................ 7 1.3.2. Objetivos específicos...................................................................................... 7 1.4. Justificación .............................................................................................................. 8 2.1. Antecedentes............................................................................................................. 9 2.1.1. A nivel mundial ................................................................................................. 9 2.1.2. A nivel nacional .............................................................................................. 11 2.2. Bases Teóricas ....................................................................................................... 13 2.2.1. Calidad de agua superficial ......................................................................... 13 2.2.2. Estándares de calidad Ambiental .............................................................. 14 2.2.3. Monitoreo de la Calidad de Aguas Superficiales................................... 15 2.2.4. Parámetros fisicoquímicos.......................................................................... 15 2.2.5. Parámetros microbiológicos....................................................................... 17 CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. 18 3.1. Ámbito de estudio.................................................................................................. 18 3.1.1. Frecuencia de muestreo............................................................................... 18 3.1.2. Estaciones de muestreo............................................................................... 18 3.1.2.1. Estación de muestreo 1 - EM 1 ........................................................... 19 3.1.2.2. Estación de muestreo 2 - EM 2 ........................................................... 20 3 3.1.2.3. Estación de muestreo 3 - EM 3 ........................................................... 21 3.1.2.4. Estación de muestreo 4 - EM 4 ........................................................... 22 3.1.2.5. Estación de muestreo 5 - EM 5 ........................................................... 23 3.1.2.6. Estación de muestreo 6 - EM 6 ........................................................... 23 3.2. Materiales y métodos de investigación............................................................ 24 3.2.1 Diseño de investigación ............................................................................... 24 3.2.2 Población, muestra y muestreo.................................................................. 25 3.2.3 Materiales y equipos utilizados.................................................................. 25 3.2.4 Procedimiento de recolección de datos................................................... 27 3.2.4.1 Recolección de muestras..................................................................... 27 3.2.4.2 Mediciones de parámetros................................................................... 28 CAPITULO IV: RESULTADOS.............................................................................................. 32 4.1. Presentación de resultados................................................................................. 32 4.1.1. Parámetros fisicoquímicos.......................................................................... 32 4.1.2. Parámetros Microbiológicos ....................................................................... 35 4.2. Discusión.................................................................................................................. 38 4.2.1. Parámetros Fisicoquímicos......................................................................... 38 4.2.2. Parámetros Microbiológicos ....................................................................... 48 Conclusiones........................................................................................................................... 54 Recomendaciones ................................................................................................................. 54 Referencias Bibliográficas................................................................................................... 55 Anexos ...................................................................................................................................... 61application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AguaCalidad del aguaEcología de agua dulceAnálisis bioquímicoAnálisis microbiológicoChotaCajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Caracterización y evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de la quebrada Colpamayo-Chotainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHORIGINALColpamayo.pdfColpamayo.pdfapplication/pdf4495193https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/dc39c0ab-58a9-4ecd-9fd7-667d452ad3b6/download19933cd906cc0d3a1d33fd07514a4e7fMD51THUMBNAILPortada293.pngPortada293.pngimage/png79180https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/cf3ec898-b74f-406d-be54-246148bb0dc3/download172a8a5576084500c1c611565b01325dMD5220.500.14142/293oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/2932022-09-26 22:50:32.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.edu
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).