Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú

Descripción del Articulo

En las últimas décadas el medio ambiente se encuentra atravesando niveles altos de contaminación como producto de las diferentes actividades humanas, entre las cuales se puede mencionar: la industria, la inserción de las distintas herramientas tecnológicas, uso irresponsable de los recursos naturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ledesma Cuadros, Mildred Jénica, Diaz Dumont, Jorge Rafael
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/38
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia
Contaminación ambiental
Medio ambiente
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNAT_b7fded2196eb298aced25a3d3bd0254e
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/38
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, PerúLedesma Cuadros, Mildred JénicaDiaz Dumont, Jorge RafaelConcienciaContaminación ambientalMedio ambientePandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08En las últimas décadas el medio ambiente se encuentra atravesando niveles altos de contaminación como producto de las diferentes actividades humanas, entre las cuales se puede mencionar: la industria, la inserción de las distintas herramientas tecnológicas, uso irresponsable de los recursos naturales, residuos del consumo desmedido de productos envasados, el elevado parque automotor, entre otros. Como producto de dichas actividades humanas el equilibrio medioambiental está en grave peligro (Vargas et al., 2017); constituyendo ello, en un gran problema que genera el deterioro del planeta. En el año 2020 a nivel mundial se escuchó que el ambiente se encontraba mejorando como producto de la paralización de las actividades humanas y el confinamiento provocado por la pandemia; sin embargo, esta creencia popular fue solamente una probabilidad atractiva; frente a ello, los expertos en temas medioambientales vinieron anunciando la presencia de mayores índices de contaminación y un acelerado cambio climático por la continuidad de las actividades humanas (National Geographic, 2020). El deterioro del medio ambiente, el cual es inminente, posee un impacto negativo en la salud y el propio existir de las personas y de toda forma de vida del planeta, (Moreno et al., 2019). Debido a la problemática expuesta surge la necesidad de realizar un estudio sobre conciencia sobre el medio ambiente, siendo esta comprendida como una manera de vida, mediante la cual los seres humanos buscan mejorar su entorno ambiental. Según, Laso et al. (2019) dentro de los componentes de la conciencia sobre el medio ambiente se encuentran: cognitiva, afectiva, conativa y activa. El primero abarca la generación de conocimientos elementales respecto a la problemática medio ambiental, a fin de revertir la problemática encontrada a través de la toma oportuna de soluciones; el segundo involucra la parte sensible del ser humano por los temas ambientales, lo cual lo motiva a cuidar su ambiente considerándose parte de él; el tercero implica asumir un compromiso real con el cuidado ambiental, con una voluntad autentica que logre conductas pro ambientales; el cuarto implica poder experimentar e interactuar con los espacios de vida a través de la realización de buenas acciones que promuevan acciones eco-responsables. El objetivo de este estudio fue realizar una descripción respecto a las diferencias existentes entre los diversos factores los cuales forman parte de la conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19. El enfoque empleado fue cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo comparativo. A la conclusión que arribó la investigación fue que existe diferencias significativas en la conciencia sobre el medio ambiente en el contexto de pandemia; siendo que, al efectuar la evaluación por parejas, se observa las diferencias en los siguientes pares: conciencia activa-afectiva, conativa-afectiva y cognitiva-afectiva; lo cual no sucede con el resto de parejas.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-15T14:29:37Z2022-01-15T14:29:37Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/38spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/382022-01-15T14:29:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
spellingShingle Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
Ledesma Cuadros, Mildred Jénica
Conciencia
Contaminación ambiental
Medio ambiente
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_full Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_fullStr Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_full_unstemmed Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
title_sort Conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma Cuadros, Mildred Jénica
Diaz Dumont, Jorge Rafael
author Ledesma Cuadros, Mildred Jénica
author_facet Ledesma Cuadros, Mildred Jénica
Diaz Dumont, Jorge Rafael
author_role author
author2 Diaz Dumont, Jorge Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia
Contaminación ambiental
Medio ambiente
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
topic Conciencia
Contaminación ambiental
Medio ambiente
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En las últimas décadas el medio ambiente se encuentra atravesando niveles altos de contaminación como producto de las diferentes actividades humanas, entre las cuales se puede mencionar: la industria, la inserción de las distintas herramientas tecnológicas, uso irresponsable de los recursos naturales, residuos del consumo desmedido de productos envasados, el elevado parque automotor, entre otros. Como producto de dichas actividades humanas el equilibrio medioambiental está en grave peligro (Vargas et al., 2017); constituyendo ello, en un gran problema que genera el deterioro del planeta. En el año 2020 a nivel mundial se escuchó que el ambiente se encontraba mejorando como producto de la paralización de las actividades humanas y el confinamiento provocado por la pandemia; sin embargo, esta creencia popular fue solamente una probabilidad atractiva; frente a ello, los expertos en temas medioambientales vinieron anunciando la presencia de mayores índices de contaminación y un acelerado cambio climático por la continuidad de las actividades humanas (National Geographic, 2020). El deterioro del medio ambiente, el cual es inminente, posee un impacto negativo en la salud y el propio existir de las personas y de toda forma de vida del planeta, (Moreno et al., 2019). Debido a la problemática expuesta surge la necesidad de realizar un estudio sobre conciencia sobre el medio ambiente, siendo esta comprendida como una manera de vida, mediante la cual los seres humanos buscan mejorar su entorno ambiental. Según, Laso et al. (2019) dentro de los componentes de la conciencia sobre el medio ambiente se encuentran: cognitiva, afectiva, conativa y activa. El primero abarca la generación de conocimientos elementales respecto a la problemática medio ambiental, a fin de revertir la problemática encontrada a través de la toma oportuna de soluciones; el segundo involucra la parte sensible del ser humano por los temas ambientales, lo cual lo motiva a cuidar su ambiente considerándose parte de él; el tercero implica asumir un compromiso real con el cuidado ambiental, con una voluntad autentica que logre conductas pro ambientales; el cuarto implica poder experimentar e interactuar con los espacios de vida a través de la realización de buenas acciones que promuevan acciones eco-responsables. El objetivo de este estudio fue realizar una descripción respecto a las diferencias existentes entre los diversos factores los cuales forman parte de la conciencia sobre el medio ambiente en un contexto de pandemia COVID-19. El enfoque empleado fue cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo comparativo. A la conclusión que arribó la investigación fue que existe diferencias significativas en la conciencia sobre el medio ambiente en el contexto de pandemia; siendo que, al efectuar la evaluación por parejas, se observa las diferencias en los siguientes pares: conciencia activa-afectiva, conativa-afectiva y cognitiva-afectiva; lo cual no sucede con el resto de parejas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-15T14:29:37Z
2022-01-15T14:29:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/38
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/38
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149410553856
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).