Obtención de zumo de membrillo (Cydonia vulgaria) mediante el tratamiento enzimático con Poligalacturonasa y Biopectinase LM.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, utilizándose como materia prima la pulpa del fruto de membrillo (Cydonia vulgaris), cuya finalidad fue la elaboración de zumo utilizando la .enzima Poligal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Aliaga, Rosa Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zumo de membrillo
Cydonia vulgaris
Enzima poligalacturonasa
Enzima biopectinasa
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Análisis de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, utilizándose como materia prima la pulpa del fruto de membrillo (Cydonia vulgaris), cuya finalidad fue la elaboración de zumo utilizando la .enzima Poligalacturonasa y la enzima comercial Biopectinasa LM, usados para el tratamiento enzimático con el fm de facilitar la extracción del zumo. Se determinó que la Poligalacturonasa tenía una actividad enzimática de 374.44 U/ml a 30° C y pH 5.0, utilizando el método Iodimétrico; la Biopectinasa LM, presentó actividad pectinolítica y celulolítica (PG 390.72 U/ml, PE 32.86 UPE/ml, PL 21.29 UPL/ml y celulosa 9.25-3 U/ml). Se hidrolizó la pulpa con cada una de las enzimas y luego de obtener el zumo se cuantificó los rendimientos. El mejor resultado con Poligalacturonasa se obtuvo al hidrolizar la pulpa con 0.03%, 50° C/30 minutos con lo cual se logró un rendimiento de 82.03 %; y el mejor resultado con Biopectinasa se obtuvo al hidrolizar la pulpa acondicionada con 0.01 %, a 50°C/ 60 minutos con lo cual se logró un rendimiento de 82.04 %. La pulpa fue evaluada reológicamente antes y después del tratamiento enzimático, caracterizándose por ser un fluido que presentó un comportamiento Pseudoplástico con pérdida de índice de consistencia (m); variando estos valores entre 2.0186 Pa.sn y 1.4834 Pa. sn para la PG y de _22216 Pa.sn y l. 83 77 Pa.sn para la Biopectinasa. El zumo fue envasado y almacenado por 90 días, no presentando cambios significativos en sus características fisico químicas y microbiológicas siendo más estable el almacenado en refrigeración (8°C) que a temperatura ambiente. En el análisis sensorial, el zumo fue calificado como bueno en sabor y aroma; color amarillo claro; turbidez: amarillo claro traslúcido ligeramente perceptible a 620 mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).