Efecto del pre tratamiento osmótico en la deshidratación del membrillo (cydonia obloga) por aire caliente.

Descripción del Articulo

El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo. En este trabajo se deshidrataron láminas de membrillo de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro aproximado, por método de Secado por estufa a temperaturas de 45°C y 55°C, para determinar la cinética que ofrezca el mejor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Iparraguirre, Manuel Humberto, Iglesias Rivera, Deyler Wigberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Membrillo
Tratamiento osmótico
Deshidratacion
Aire caliente
Descripción
Sumario:El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo. En este trabajo se deshidrataron láminas de membrillo de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro aproximado, por método de Secado por estufa a temperaturas de 45°C y 55°C, para determinar la cinética que ofrezca el mejor control del pardeamiento, mayor contenido de Vitamina C y menor contenido de humedad y actividad de agua. De la cinética de secado en combinación con las variables fisicoquímicas analizadas, muestran que el mejor secado es tanto a 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75°C, debido a la eficiencia en el proceso de secado, además para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 °C, la pérdida de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, adecuando a una cinética de deterioro de orden 0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).