Efecto del proteinato y sulfato del cobre sobre la incidencia de Cercospora coffeicola Berk & Cooke en plantas de café a nivel de vivero

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de evaluar el efecto del sulfato de cobre pentahidratado y proteinato de cobre sobre la incidencia de Cercospora coffeicola Berk & Cooke causante de la mancha de hierro en plantones de café, variedad Catimor a nivel de vivero y su resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rojas, Max Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sulfato de cobre pentahidratado
proteinato de cobre
Catimor
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de evaluar el efecto del sulfato de cobre pentahidratado y proteinato de cobre sobre la incidencia de Cercospora coffeicola Berk & Cooke causante de la mancha de hierro en plantones de café, variedad Catimor a nivel de vivero y su respectivo análisis económico. Las plantas de café de la variedad Catimor, se inocularon en vivero, dos días después del trasplante con una solución preparada e infectada con Cercospora caffeícola BERK & COOKE. Las plantas inoculadas fueron asperjadas cada 15 días con sulfato de cobre pentahidratado y Proteinato de cobre, con dosis de aplicación al 1, 2 y 3 % respectivamente. Los parámetros evaluados de importancia fueron la incidencia de la enfermedad en la planta y el índice de rentabilidad. Los otros parámetros se consideraron secundarios, pero nos da a conocer cómo influye la enfermedad en el desarrollo de la planta. Se aplicó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres bloques y 7 tratamientos, incluyendo un testigo. Los resultados encontrados en el experimento indican que el tratamiento T4 (Sulfato de cobre pentahidratado al 3 %), obtuvo el mejor vigor frente a la incidencia de la mancha hierro, mostrando superioridad. El mejor Beneficio/costo (B/C), se obtiene utilizando los tratamientos T2, T3 y T4 (Sulfato de cobre pentahidratado al 1.0, 2.0 y 3.0 %) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).