Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa
Descripción del Articulo
La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa infraestructura para su tenencia y con una baja suplementación alimenticia, gran parte de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crianza de gallinas sistemas de producción alimento |
id |
UNAS_c90c88bdb0223f5e5dfb25eee7a65a89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1458 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
title |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
spellingShingle |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa Rivera Meza, Fernando Alexis crianza de gallinas sistemas de producción alimento |
title_short |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
title_full |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
title_fullStr |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
title_sort |
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa |
author |
Rivera Meza, Fernando Alexis |
author_facet |
Rivera Meza, Fernando Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Chamba, Teodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Meza, Fernando Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
crianza de gallinas sistemas de producción alimento |
topic |
crianza de gallinas sistemas de producción alimento |
description |
La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa infraestructura para su tenencia y con una baja suplementación alimenticia, gran parte del alimento que logran consumir, son granos de maíz y desperdicios de cocina, completando su dieta con insectos y forrajes verdes que encuentran en el campo; el agua de bebida por lo general no es apta para su consumo debido a que cuentan con pocas o nulas fuentes de agua limpia, por lo que se observa a las aves beber de charcos o riachuelos, que en la mayoría de los casos provienen de las aguas que se desechan de la casa, siendo esto un factor predisponente para que se presente enfermedades parasitaras. La mayor parte de las aves se crían en pisos de tierra, permitiendo la conducta usual de estas aves de corral de escarbar el suelo en busca de invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), los que actúan como hospedadores intermediarios o paraténicos de varias clases de helmintos y protozoos. (ENSUNCHO et al., 2015). Las aves se pueden infestar a través de los alimentos, agua, suelo, los criadores permiten que se alimenten con pasto verde, invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), quienes pueden ser hospedadores intermediarios de helmintos y protozoos, al ser infestado por los parásitos, bajan las defensas, afectan el índice de conversión y las aves se vuelven susceptibles a otras enfermedades, como infectocontagiosas y parasitarias. La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar ¿Cuál será la prevalencia de los principales parásitos gastrointestinales en gallinas criollas (Gallus gallus domesticus), de crianza familiar, en el distrito de Rupa-Rupa?, en tal sentido se plantea la siguiente hipótesis. En el Distrito de Rupa-Rupa, presenta una elevada prevalencia para Eimeria spp, Raillietina sp Ascaridia galli, Capillaria sp y Heterakis gallinarum en la población de gallinas criollas de traspatio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T17:35:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T17:35:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
RMFA_2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1458 |
identifier_str_mv |
RMFA_2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d66da3db-91d7-47a8-b389-2c661a600def/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9db3811-937f-48c8-af71-6794c4ca7359/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/05145788-c3bb-4ab0-8012-6ca0cc607319/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d2b6b1c-2073-4b0a-a085-bf68ec2a105b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bafb0d330df9190889a09b651a5241a e1236a24b6a3cad297e71f9350729e9d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 02d425b46de60c19e56d1513e183bed1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236281038438400 |
spelling |
Valencia Chamba, TeodolfoRivera Meza, Fernando Alexis2019-07-31T17:35:50Z2019-07-31T17:35:50Z2017RMFA_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1458La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa infraestructura para su tenencia y con una baja suplementación alimenticia, gran parte del alimento que logran consumir, son granos de maíz y desperdicios de cocina, completando su dieta con insectos y forrajes verdes que encuentran en el campo; el agua de bebida por lo general no es apta para su consumo debido a que cuentan con pocas o nulas fuentes de agua limpia, por lo que se observa a las aves beber de charcos o riachuelos, que en la mayoría de los casos provienen de las aguas que se desechan de la casa, siendo esto un factor predisponente para que se presente enfermedades parasitaras. La mayor parte de las aves se crían en pisos de tierra, permitiendo la conducta usual de estas aves de corral de escarbar el suelo en busca de invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), los que actúan como hospedadores intermediarios o paraténicos de varias clases de helmintos y protozoos. (ENSUNCHO et al., 2015). Las aves se pueden infestar a través de los alimentos, agua, suelo, los criadores permiten que se alimenten con pasto verde, invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), quienes pueden ser hospedadores intermediarios de helmintos y protozoos, al ser infestado por los parásitos, bajan las defensas, afectan el índice de conversión y las aves se vuelven susceptibles a otras enfermedades, como infectocontagiosas y parasitarias. La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar ¿Cuál será la prevalencia de los principales parásitos gastrointestinales en gallinas criollas (Gallus gallus domesticus), de crianza familiar, en el distrito de Rupa-Rupa?, en tal sentido se plantea la siguiente hipótesis. En el Distrito de Rupa-Rupa, presenta una elevada prevalencia para Eimeria spp, Raillietina sp Ascaridia galli, Capillaria sp y Heterakis gallinarum en la población de gallinas criollas de traspatio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAScrianza de gallinassistemas de producciónalimentoPrevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILRMFA_2017.pdf.jpgRMFA_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4019https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d66da3db-91d7-47a8-b389-2c661a600def/download9bafb0d330df9190889a09b651a5241aMD54ORIGINALRMFA_2017.pdfRMFA_2017.pdfapplication/pdf2060449https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e9db3811-937f-48c8-af71-6794c4ca7359/downloade1236a24b6a3cad297e71f9350729e9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/05145788-c3bb-4ab0-8012-6ca0cc607319/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRMFA_2017.pdf.txtRMFA_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain86105https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d2b6b1c-2073-4b0a-a085-bf68ec2a105b/download02d425b46de60c19e56d1513e183bed1MD5320.500.14292/1458oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14582024-06-10 00:15:37.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.94987 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).