Parasitos gastrointestinales en gallinas criollas (gallus domesticus) de crianza familiar urbana y rural mazamari - Satipo
Descripción del Articulo
El presente se realizó en el Distrito de Mazamari- Junín, teniendo como finalidad, identificar y determinar la prevalencia y grado de infección de los parásitos gastrointestinales en las gallinas criollas de crianza familiar en zona urbana y rural del distrito de Mazamari. Las muestras, fueron envia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitos gastrointestinales, gallinas criollas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El presente se realizó en el Distrito de Mazamari- Junín, teniendo como finalidad, identificar y determinar la prevalencia y grado de infección de los parásitos gastrointestinales en las gallinas criollas de crianza familiar en zona urbana y rural del distrito de Mazamari. Las muestras, fueron enviados al laboratorio para ser evaluados con el método de Mac Master realizado en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú”; teniendo los siguientes resultados: En las dos zona se han identificado los siguientes nematodos: Ascaridiagalli, Prostogonimussp, Strongyloidesavium, Capillariasp, Oxispirunamansoni, y Tetrameresamericana, y en zona urbana se encontró el género Tetrameresamericanay no se encontró platelmintos. La prevalencia de parásitos gastrointestinales es del 100 % de 80 muestras evaluadas en zona rural y urbana, en zona rural la prevalencia para Capillariaspcon 88.8 %, seguido por Ascaridiagalli con 75.0, y Strongyloidesavium con 66.6 %, y en zona urbana para Capillariaspcon 84.0 %, seguido por Strongyloidesavium con 63.6 %, Ascaridiagalli con 56.8, yOxispirunamansoni con 40.9 % lo que si aparece en esta zona Tetrameresamericanaco 25 %. En grado de infestación el mayor porcentaje es en las gallinas de zona rural con grado severo 5.5 % y de grado moderado en 80.5 % comparado con zona urbana en esta zona es menor grado de infestación y no hay grado severo, pero si es superior en grado leve de 36.3 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).