Factores de riesgo asociados a la Parasitosis Gastrointestinales en Gallinas (Gallus gallus domesticus) explotadas en Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las parasitosis gastrointestinales en gallinas (Gallus gallus domesticus) explotadas en Huánuco – 2020. La metodología utilizada fue un diseñó transversal, con 300 gallinas de traspatio de Colpa baja de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Leiva, Marjory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallus gallus domesticus
Parásitos gastrointestinales
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las parasitosis gastrointestinales en gallinas (Gallus gallus domesticus) explotadas en Huánuco – 2020. La metodología utilizada fue un diseñó transversal, con 300 gallinas de traspatio de Colpa baja de las cuales se obtuvieron muestras de heces, extraídas directamente de la cloaca, durante el periodo de noviembre a diciembre del 2020. Los datos obtenidos fueron mediante una guía de observación. La determinación de los huevos de parásitos se hizo por la técnica solución sobresaturada de azúcar (Solución de Sheather). Se efectuó un análisis bivariado mediante la prueba Chi-cuadrada. Los resultados obtenidos: la prevalencia de gallinas con parásitos fue del 80% (240/300), encontrándose cuatro tipos de huevos de parásitos tales como: Hymenolepis cantaniana con una prevalencia del 65% (195), seguido de Capillaria spp con 50.3% (151), Ascaridia galli con 40.3% (121) y Heterakis gallinarum 3.3% (10). No se encontraron asociaciones estadísticas significativas (P≥0,05) con los factores: tipo de alimentación, tipo de alimento y edad. Sin embargo, en Capillaria spp, la edad es un factor asociado (p=0.005), siendo los más susceptibles, aquellas aves de menor edad. Se llegó a la siguiente conclusión: La prevalencia de parasitosis gastrointestinal en las gallinas es alta (80%) y los factores de riesgo asociados son la fuente de bebida de agua y edad, este último únicamente en Capillaria spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).