Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa

Descripción del Articulo

La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa infraestructura para su tenencia y con una baja suplementación alimenticia, gran parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Meza, Fernando Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crianza de gallinas
sistemas de producción
alimento
Descripción
Sumario:La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa infraestructura para su tenencia y con una baja suplementación alimenticia, gran parte del alimento que logran consumir, son granos de maíz y desperdicios de cocina, completando su dieta con insectos y forrajes verdes que encuentran en el campo; el agua de bebida por lo general no es apta para su consumo debido a que cuentan con pocas o nulas fuentes de agua limpia, por lo que se observa a las aves beber de charcos o riachuelos, que en la mayoría de los casos provienen de las aguas que se desechan de la casa, siendo esto un factor predisponente para que se presente enfermedades parasitaras. La mayor parte de las aves se crían en pisos de tierra, permitiendo la conducta usual de estas aves de corral de escarbar el suelo en busca de invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), los que actúan como hospedadores intermediarios o paraténicos de varias clases de helmintos y protozoos. (ENSUNCHO et al., 2015). Las aves se pueden infestar a través de los alimentos, agua, suelo, los criadores permiten que se alimenten con pasto verde, invertebrados, incluyendo artrópodos (insectos), moluscos (babosas, caracoles) y anélidos (lombrices de tierra), quienes pueden ser hospedadores intermediarios de helmintos y protozoos, al ser infestado por los parásitos, bajan las defensas, afectan el índice de conversión y las aves se vuelven susceptibles a otras enfermedades, como infectocontagiosas y parasitarias. La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar ¿Cuál será la prevalencia de los principales parásitos gastrointestinales en gallinas criollas (Gallus gallus domesticus), de crianza familiar, en el distrito de Rupa-Rupa?, en tal sentido se plantea la siguiente hipótesis. En el Distrito de Rupa-Rupa, presenta una elevada prevalencia para Eimeria spp, Raillietina sp Ascaridia galli, Capillaria sp y Heterakis gallinarum en la población de gallinas criollas de traspatio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).