Evaluación del efecto antiinflamatorio de la membrana alantocoriónica del huevo de gallina (Gallus Gallus)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó el efecto antiinflamatorio de la membrana alantocoriónica del huevo de gallina sobre la enzima ciclooxigenasa 2 (COX-2) y el factor de transcripción NF-kB en tejido cutáneo de ratones Balb/c adultos machos. Se utilizaron anticuerpos policlonales anti COX-2 y NF-kB...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez-Bratton, Michael Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/472
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Membrana alantocoriónica
COX-2
NF-kB
Huevo de Gallina
Gallinas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investigó el efecto antiinflamatorio de la membrana alantocoriónica del huevo de gallina sobre la enzima ciclooxigenasa 2 (COX-2) y el factor de transcripción NF-kB en tejido cutáneo de ratones Balb/c adultos machos. Se utilizaron anticuerpos policlonales anti COX-2 y NF-kB y mediante inmunohistoquímica se evidenció la inmunoreactividad a través del conteo poblacional de células en los grupos con tratamiento (Membrana alantocoriónica) y sin tratamiento; a su vez se midió el grosor de la dermis y epidermis en los cuatro grupos experimentales. Los resultados muestran que en todos los tejidos observados se encontraron poblaciones de células inmunoreactivas similares para COX-2 y NF-kB en los grupos con inductor sin tratamiento (79.13% y 54.54% respectivamente), e inductor con tratamiento (72.08% y 49% respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).