Determinación de la concentración de mercurio en huevos (clara y yema) de gallina (Gallus gallus domesticus) expendidos en supermercados del Distrito de Villa el Salvador en Lima. abril 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de mercurio en huevos (clara y yema) de gallina expendidos en supermercados de Villa El Salvador. El estudio es descriptivo y de tipo observacional transversal para ello se utilizó 40 huevos de gallina que fueron adq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectroscopia de absorción atómica Mercurio Supermercados Huevos de gallina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de mercurio en huevos (clara y yema) de gallina expendidos en supermercados de Villa El Salvador. El estudio es descriptivo y de tipo observacional transversal para ello se utilizó 40 huevos de gallina que fueron adquiridos en forma aleatoria de diferentes supermercados del distrito de Villa El Salvador: Tottus y Plaza Vea, durante el mes de abril del 2021, se utilizará la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-159-SSA1-1996: BIENES Y SERVICIOS. HUEVO, SUS PRODUCTOS Y DERIVADOS, para contrastar los resultados de esta investigación, ya que en el Perú no existen normas sobre los límites permisibles de tóxicos en los alimentos. El análisis se realizó en un laboratorio privado mediante la técnica de espectrometría de absorción atómica (generación de hidruros). La comprobación de la concentración de Hg (clara y yema) se realizó con la prueba de T-student. En los valores de mercurio en la clara fue 0,02 ppm ± (EE de 0,00) en la yema 0,0395 (EE de 0,0288) y en el huevo total de 0,0263 ± (EE 0,00943 ppm), siendo menor a los limites máximo de la norma mexicana 0,03 ppm. Por último se concluye que los huevos analizados son aptos para el consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).