Diseño de un modelo de gestión participativa en la reserva comunal Yanesha Distrito de Palcazu-Oxapampa, Departamento de Pasco.
Descripción del Articulo
La Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en el Perú, es a través de instrumentos normativos básicos orientados hacia el manejo de los recursos naturales y el desarrollo social acordes con la sustentabilidad. Se conciben bajo la óptica participativa y consideran el "involucramien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/92 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/92 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades nativas Reserva comunal Perú |
Sumario: | La Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) en el Perú, es a través de instrumentos normativos básicos orientados hacia el manejo de los recursos naturales y el desarrollo social acordes con la sustentabilidad. Se conciben bajo la óptica participativa y consideran el "involucramiento" de los diferentes actores sociales en sus distintas fases de gestión fundamental para el cumplimiento de sus objetivos. El presente trabajo tiene como objetivo central proponer un Diseño de Gestión Participativa en la Reserva Comunal Yanesha (RCY), integrando la participación social de los actores involucrados en el manejo del área natural protegida desde el enfoque humano, participativo, y estratégico (antes, durante y después). La investigación se centra en la Reserva Comunal Yanesha (RCY), por ser una reserva más importante del país, por su alta diversidad biológica y cultural y por los servicios ambientales y beneficios económicos directos e indirectos que provee para humanidad. Durante el estudio se tuvo la cooperación del Pueblo Yanesha, a través de sus jefes comunales, para descubrir de cerca la valiosa labor que están desarrollando en proteger sus recursos naturales para la supervivencia humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).