Estudio del comportamiento del lagarto Callopistes flavipunctatus como especie representativa y propuesta de creación de una reserva comunal en el distrito de Mórrope (Lambayeque)
Descripción del Articulo
El distrito de Mórrope está ubicado en la región Lambayeque y cuenta con una amplia extensión territorial desértica, en la que predomina el bosque seco sub-tropical. En este sistema ecológico viven una serie de especies de fauna y flora silvestres, entre las especies de fauna destaca el lagarto Call...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reserva Comunal Lagarto Callopistes flavipunctatus |
Sumario: | El distrito de Mórrope está ubicado en la región Lambayeque y cuenta con una amplia extensión territorial desértica, en la que predomina el bosque seco sub-tropical. En este sistema ecológico viven una serie de especies de fauna y flora silvestres, entre las especies de fauna destaca el lagarto Callopistes flavipunctatus, el que es típico de toda la costa norte desértica del Perú; sin embargo, Mórrope dispone de una biodiversidad interesante que debería manejarse desde los principios de las Teorías de Biodiversidad, de la Sostenibilidad y de la Gestión Pública. La indagación realizada indica que una Reserva Comunal sería la estrategia más adecuada. El presente trabajo de investigación ha permitido determinar que los pobladores están dispuestos a participar en su implementación y conducción si es que son capacitados debidamente. En las observaciones de campo se pudo determinar algunos aspectos del lagarto (comportamiento, alimentación, reproducción) y documentar situaciones vinculadas a su problemática como la extracción desmedida, el conflicto con el hombre y su comercialización (especímenes vivos y disecados, pieles, grasa, y cecina) indiscriminada en las ciudades próximas más pobladas; así mismo, se ha confeccionado inventarios preliminares para aves y flora, cuya información es importante si se determina la creación de la Reserva Comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).