Exportación Completada — 

Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se probó la capacidad de bacterias nativas ambientales asiladas del botadero la Moyuna, de Tingo María, de degradar bolsas plásticas (polietileno de baja densidad), utilizándose para ello biorreactores de tipo air lift en un sistema sumergido teniendo como única fuente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Azurin, Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias nativas
Biodegradación
Biorreactores
Descripción
Sumario:En la presente investigación se probó la capacidad de bacterias nativas ambientales asiladas del botadero la Moyuna, de Tingo María, de degradar bolsas plásticas (polietileno de baja densidad), utilizándose para ello biorreactores de tipo air lift en un sistema sumergido teniendo como única fuente de carbono y energía las bolsas de polietileno de baja densidad, lográndose aislar las bacterias que desarrollan en presencia de polietileno de baja densidad pertenecientes a las especies Pseudomonas sp, Edwarsiella sp. Y Alcaligenes sp., que se consideran como la más eficientes en la biodegradación del polietileno ya que se adaptó a las condiciones de la actividad microbiana dentro de un rango de 6.4 – 8.3 pH a temperaturas de 24 – 30°C en medio acuoso, observando además la pérdida de peso del PEBD provenientes de Metro al final de la operación del biorreactor y cambios en la estructura del polietileno como son coloración, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).