Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se probó la capacidad de bacterias nativas ambientales asiladas del botadero la Moyuna, de Tingo María, de degradar bolsas plásticas (polietileno de baja densidad), utilizándose para ello biorreactores de tipo air lift en un sistema sumergido teniendo como única fuente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Azurin, Osmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias nativas
Biodegradación
Biorreactores
id UNAS_a1b69ff685a372a8f5c4ec6b58443797
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/356
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling López López, César SamuelCáceres Azurin, Osmar2016-09-16T15:42:56Z2016-09-16T15:42:56Z2012T.AMB-2https://hdl.handle.net/20.500.14292/356En la presente investigación se probó la capacidad de bacterias nativas ambientales asiladas del botadero la Moyuna, de Tingo María, de degradar bolsas plásticas (polietileno de baja densidad), utilizándose para ello biorreactores de tipo air lift en un sistema sumergido teniendo como única fuente de carbono y energía las bolsas de polietileno de baja densidad, lográndose aislar las bacterias que desarrollan en presencia de polietileno de baja densidad pertenecientes a las especies Pseudomonas sp, Edwarsiella sp. Y Alcaligenes sp., que se consideran como la más eficientes en la biodegradación del polietileno ya que se adaptó a las condiciones de la actividad microbiana dentro de un rango de 6.4 – 8.3 pH a temperaturas de 24 – 30°C en medio acuoso, observando además la pérdida de peso del PEBD provenientes de Metro al final de la operación del biorreactor y cambios en la estructura del polietileno como son coloración, etc.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBacterias nativasBiodegradaciónBiorreactoresBiodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILT.AMB-2.pdf.jpgT.AMB-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91ad2bea-e729-4242-9574-0a71e1562cc3/download9c17bb0adfe94ec1e75d251df78d4d22MD53ORIGINALT.AMB-2.pdfapplication/pdf1928406https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad477b94-240c-4b53-a1ab-faa7abc36434/download38146f9727ffef9c32cfabbc157c84d7MD51TEXTT.AMB-2.pdf.txtT.AMB-2.pdf.txtExtracted texttext/plain84524https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2ea3ec-a5b0-4757-90c9-4554a4183123/downloadd3eb83b9f92d124d73af635bda14e86aMD5220.500.14292/356oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3562024-06-10 00:07:04.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
title Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
spellingShingle Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
Cáceres Azurin, Osmar
Bacterias nativas
Biodegradación
Biorreactores
title_short Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
title_full Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
title_fullStr Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
title_full_unstemmed Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
title_sort Biodegradación bacteriana de polietileno de baja densidad bajo condiciones controladas en biorreactores AIR LIF.
author Cáceres Azurin, Osmar
author_facet Cáceres Azurin, Osmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López López, César Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Azurin, Osmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacterias nativas
Biodegradación
Biorreactores
topic Bacterias nativas
Biodegradación
Biorreactores
description En la presente investigación se probó la capacidad de bacterias nativas ambientales asiladas del botadero la Moyuna, de Tingo María, de degradar bolsas plásticas (polietileno de baja densidad), utilizándose para ello biorreactores de tipo air lift en un sistema sumergido teniendo como única fuente de carbono y energía las bolsas de polietileno de baja densidad, lográndose aislar las bacterias que desarrollan en presencia de polietileno de baja densidad pertenecientes a las especies Pseudomonas sp, Edwarsiella sp. Y Alcaligenes sp., que se consideran como la más eficientes en la biodegradación del polietileno ya que se adaptó a las condiciones de la actividad microbiana dentro de un rango de 6.4 – 8.3 pH a temperaturas de 24 – 30°C en medio acuoso, observando además la pérdida de peso del PEBD provenientes de Metro al final de la operación del biorreactor y cambios en la estructura del polietileno como son coloración, etc.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.AMB-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/356
identifier_str_mv T.AMB-2
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/91ad2bea-e729-4242-9574-0a71e1562cc3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ad477b94-240c-4b53-a1ab-faa7abc36434/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2ea3ec-a5b0-4757-90c9-4554a4183123/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c17bb0adfe94ec1e75d251df78d4d22
38146f9727ffef9c32cfabbc157c84d7
d3eb83b9f92d124d73af635bda14e86a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236267996250112
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).