Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación busca identificar nuevos mecanismos que sirvan como herramientas para la mitigación de la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la presente tesis tuvo la finalidad de biodegradar polietileno de baja densidad utilizando microorganismos de las especies Pseudomona aeruginosa (ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodegradación
Residuos sólidos
Plásticos
Polietileno
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca identificar nuevos mecanismos que sirvan como herramientas para la mitigación de la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la presente tesis tuvo la finalidad de biodegradar polietileno de baja densidad utilizando microorganismos de las especies Pseudomona aeruginosa (bacteria) y Aspergillus brazilensis (hongo) bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift en Santa Clara – Lima 2019. 1.Para demostrar la biodegradación del polietileno de baja densidad mediante losmicro organismos antes mencionados se utilizó 2 muestras de PEBD con concentraciones de 50 mg/L y 2 muestras de 100 mg/L depositadas en un biorreactor air lift a condiciones térmicas controladas con una duración de 7 días. Como resultado se obtuvo que la especie Pseudomona aeruginosa (bacteria) redujo la muestra de PEBD en un 2% con una concentración de 49 mg/L a una temperatura de 21.8ºC con un pH de 6.5 y OD de 6.8 mg/L, asi mismo la especie Aspergillus brazilensis (hongo) redujo la muestra de PEBD en un 7% alcanzando una concentración de 93 mg/L a 22.1ºC de temperatura, 7.14 de pH y 7.45 de OD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).