Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación busca identificar nuevos mecanismos que sirvan como herramientas para la mitigación de la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la presente tesis tuvo la finalidad de biodegradar polietileno de baja densidad utilizando microorganismos de las especies Pseudomona aeruginosa (ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodegradación
Residuos sólidos
Plásticos
Polietileno
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_771704f63371a2216f1803836ec06ea7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51943
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Jave Nakayo, Jorge LeonardoHermoza Rojas, Alexandra Milagros2021-01-26T00:54:03Z2021-01-26T00:54:03Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51943Esta investigación busca identificar nuevos mecanismos que sirvan como herramientas para la mitigación de la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la presente tesis tuvo la finalidad de biodegradar polietileno de baja densidad utilizando microorganismos de las especies Pseudomona aeruginosa (bacteria) y Aspergillus brazilensis (hongo) bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift en Santa Clara – Lima 2019. 1.Para demostrar la biodegradación del polietileno de baja densidad mediante losmicro organismos antes mencionados se utilizó 2 muestras de PEBD con concentraciones de 50 mg/L y 2 muestras de 100 mg/L depositadas en un biorreactor air lift a condiciones térmicas controladas con una duración de 7 días. Como resultado se obtuvo que la especie Pseudomona aeruginosa (bacteria) redujo la muestra de PEBD en un 2% con una concentración de 49 mg/L a una temperatura de 21.8ºC con un pH de 6.5 y OD de 6.8 mg/L, asi mismo la especie Aspergillus brazilensis (hongo) redujo la muestra de PEBD en un 7% alcanzando una concentración de 93 mg/L a 22.1ºC de temperatura, 7.14 de pH y 7.45 de OD.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiodegradaciónResiduos sólidosPlásticosPolietilenoContaminación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental01066653https://orcid.org/0000-0003-3536-881X73005598521066Benites Alfaro, Elmer GonzalesCabrera Carranza, Carlos FranciscoJave Nakayo, Jorge Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHermoza_RAM-SD.pdfHermoza_RAM-SD.pdfapplication/pdf4546698https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/1/Hermoza_RAM-SD.pdf81ea5fe0d7ae39fe223012b79e524d56MD51Hermoza_RAM.pdfHermoza_RAM.pdfapplication/pdf4544775https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/2/Hermoza_RAM.pdf96c781f87ebc9f62b14b84dbb0b129dfMD52TEXTHermoza_RAM-SD.pdf.txtHermoza_RAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10561https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/3/Hermoza_RAM-SD.pdf.txt15b608f2ef2f51c8679feba2dc709433MD53Hermoza_RAM.pdf.txtHermoza_RAM.pdf.txtExtracted texttext/plain120208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/5/Hermoza_RAM.pdf.txt28eeb98de8af27b394cd9b17f26eee9dMD55THUMBNAILHermoza_RAM-SD.pdf.jpgHermoza_RAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5102https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/4/Hermoza_RAM-SD.pdf.jpg978267dcefba50fdfd7d5cb7c033f5c7MD54Hermoza_RAM.pdf.jpgHermoza_RAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5102https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/6/Hermoza_RAM.pdf.jpg978267dcefba50fdfd7d5cb7c033f5c7MD5620.500.12692/51943oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/519432023-06-23 10:18:15.873Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
title Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
spellingShingle Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
Biodegradación
Residuos sólidos
Plásticos
Polietileno
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
title_full Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
title_fullStr Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
title_full_unstemmed Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
title_sort Biodegradación microbiana de polietileno de baja densidad, bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift, en Santa Clara- Lima 2019
author Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
author_facet Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jave Nakayo, Jorge Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Rojas, Alexandra Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradación
Residuos sólidos
Plásticos
Polietileno
Contaminación ambiental
topic Biodegradación
Residuos sólidos
Plásticos
Polietileno
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Esta investigación busca identificar nuevos mecanismos que sirvan como herramientas para la mitigación de la contaminación por plásticos. Por lo tanto, la presente tesis tuvo la finalidad de biodegradar polietileno de baja densidad utilizando microorganismos de las especies Pseudomona aeruginosa (bacteria) y Aspergillus brazilensis (hongo) bajo condiciones térmicas controladas en biorreactor air lift en Santa Clara – Lima 2019. 1.Para demostrar la biodegradación del polietileno de baja densidad mediante losmicro organismos antes mencionados se utilizó 2 muestras de PEBD con concentraciones de 50 mg/L y 2 muestras de 100 mg/L depositadas en un biorreactor air lift a condiciones térmicas controladas con una duración de 7 días. Como resultado se obtuvo que la especie Pseudomona aeruginosa (bacteria) redujo la muestra de PEBD en un 2% con una concentración de 49 mg/L a una temperatura de 21.8ºC con un pH de 6.5 y OD de 6.8 mg/L, asi mismo la especie Aspergillus brazilensis (hongo) redujo la muestra de PEBD en un 7% alcanzando una concentración de 93 mg/L a 22.1ºC de temperatura, 7.14 de pH y 7.45 de OD.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T00:54:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T00:54:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51943
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51943
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/1/Hermoza_RAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/2/Hermoza_RAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/3/Hermoza_RAM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/5/Hermoza_RAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/4/Hermoza_RAM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51943/6/Hermoza_RAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 81ea5fe0d7ae39fe223012b79e524d56
96c781f87ebc9f62b14b84dbb0b129df
15b608f2ef2f51c8679feba2dc709433
28eeb98de8af27b394cd9b17f26eee9d
978267dcefba50fdfd7d5cb7c033f5c7
978267dcefba50fdfd7d5cb7c033f5c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922550951378944
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).