Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar del efecto de microorganismos eficientes sobre la calidad de agua del sector Polvoraico, del distrito de Morales, provincia de San Martín. La metodología empleada se basó en la elaboración de un líquido que contiene microorganismos efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Rengifo, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Agua subterránea
Calidad
Consumo
Fisiología
Microorganismos
id UNAS_947b59400082012f5ef2dc2f1b1595a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/361
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Asencio, Ricardo M.Centeno Rengifo, Henry2016-09-16T15:42:58Z2016-09-16T15:42:58Z2012T.AMB-3https://hdl.handle.net/20.500.14292/361El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar del efecto de microorganismos eficientes sobre la calidad de agua del sector Polvoraico, del distrito de Morales, provincia de San Martín. La metodología empleada se basó en la elaboración de un líquido que contiene microorganismos eficientes, para el posterior tratamiento de cuatro unidades muestrales de 150 litros (200, 400, 600 y 1000 gr. Carbón vegetal + ME activados) y el muestreo de agua después de 22 días para la determinación del número más probable de coliformes, totales, coliformes termotolerantes y Echerichia coli y la identificación de la presencia del consorcio de microorganismos eficientes como las bacterias, Rodhopseudomonas palustris, Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp. Se identificó la presencia de microrganismos eficientes, como la bacteria Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp, el parámetros microbiológico más representativo fue la presencia de Echerichia coli, que se evaluó den todo los tratamientos, obteniendo como resultado < 1.8 NMP/100ml y las dosis optima fue el tratamiento tres con 600 gramos de carbón vegetal más ME activados, teniendo una reducción porcentual de 80.16% respecto al testigo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAgua potableAgua subterráneaCalidadConsumoFisiologíaMicroorganismosEfecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILT.AMB-3.pdf.jpgT.AMB-3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4109https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28fdeb06-34dd-46c2-99bb-1355d48e7ca0/download29553c1819f9bd4f20ee57e8cc723522MD53ORIGINALT.AMB-3.pdfapplication/pdf2596188https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/904a14da-1344-4bea-9db9-eaea025cdeba/downloade01c6f30260888b6c27ccfbba22828f4MD51TEXTT.AMB-3.pdf.txtT.AMB-3.pdf.txtExtracted texttext/plain103414https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/01166b92-d248-428d-8b90-89dd974613b6/downloadb959ff2f259bc76cd4d14fb3a0c7d19dMD5220.500.14292/361oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3612024-06-10 00:20:57.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
title Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
spellingShingle Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
Centeno Rengifo, Henry
Agua potable
Agua subterránea
Calidad
Consumo
Fisiología
Microorganismos
title_short Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
title_full Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
title_fullStr Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
title_full_unstemmed Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
title_sort Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
author Centeno Rengifo, Henry
author_facet Centeno Rengifo, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Asencio, Ricardo M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Rengifo, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
Agua subterránea
Calidad
Consumo
Fisiología
Microorganismos
topic Agua potable
Agua subterránea
Calidad
Consumo
Fisiología
Microorganismos
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar del efecto de microorganismos eficientes sobre la calidad de agua del sector Polvoraico, del distrito de Morales, provincia de San Martín. La metodología empleada se basó en la elaboración de un líquido que contiene microorganismos eficientes, para el posterior tratamiento de cuatro unidades muestrales de 150 litros (200, 400, 600 y 1000 gr. Carbón vegetal + ME activados) y el muestreo de agua después de 22 días para la determinación del número más probable de coliformes, totales, coliformes termotolerantes y Echerichia coli y la identificación de la presencia del consorcio de microorganismos eficientes como las bacterias, Rodhopseudomonas palustris, Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp. Se identificó la presencia de microrganismos eficientes, como la bacteria Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp, el parámetros microbiológico más representativo fue la presencia de Echerichia coli, que se evaluó den todo los tratamientos, obteniendo como resultado < 1.8 NMP/100ml y las dosis optima fue el tratamiento tres con 600 gramos de carbón vegetal más ME activados, teniendo una reducción porcentual de 80.16% respecto al testigo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.AMB-3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/361
identifier_str_mv T.AMB-3
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/28fdeb06-34dd-46c2-99bb-1355d48e7ca0/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/904a14da-1344-4bea-9db9-eaea025cdeba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/01166b92-d248-428d-8b90-89dd974613b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29553c1819f9bd4f20ee57e8cc723522
e01c6f30260888b6c27ccfbba22828f4
b959ff2f259bc76cd4d14fb3a0c7d19d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236288795803648
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).