Efecto de microorganismos eficientes, en la calidad de agua del sector polvoraico, distrito de morales, provincia de San Martín.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar del efecto de microorganismos eficientes sobre la calidad de agua del sector Polvoraico, del distrito de Morales, provincia de San Martín. La metodología empleada se basó en la elaboración de un líquido que contiene microorganismos efic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Agua subterránea Calidad Consumo Fisiología Microorganismos |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar del efecto de microorganismos eficientes sobre la calidad de agua del sector Polvoraico, del distrito de Morales, provincia de San Martín. La metodología empleada se basó en la elaboración de un líquido que contiene microorganismos eficientes, para el posterior tratamiento de cuatro unidades muestrales de 150 litros (200, 400, 600 y 1000 gr. Carbón vegetal + ME activados) y el muestreo de agua después de 22 días para la determinación del número más probable de coliformes, totales, coliformes termotolerantes y Echerichia coli y la identificación de la presencia del consorcio de microorganismos eficientes como las bacterias, Rodhopseudomonas palustris, Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp. Se identificó la presencia de microrganismos eficientes, como la bacteria Lactobacillus sp y la levadura Saccharomyces sp, el parámetros microbiológico más representativo fue la presencia de Echerichia coli, que se evaluó den todo los tratamientos, obteniendo como resultado < 1.8 NMP/100ml y las dosis optima fue el tratamiento tres con 600 gramos de carbón vegetal más ME activados, teniendo una reducción porcentual de 80.16% respecto al testigo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).