Implementación de pozo subterráneo para mejorar el suministro de agua potable en el C.P Mallares

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo proponer técnicamente, el estudio definitivo para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, mediante la implementación de un pozo subterráneo en el centro poblado de Mallares, distrito de Marcavelica, provincia de Sullana....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ordinola, Jesús Eduardo, Villegas Alburqueque, Alexandra Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2206
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Abastecimiento
Agua potable
Pozo
Aguas subterráneas
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo proponer técnicamente, el estudio definitivo para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable, mediante la implementación de un pozo subterráneo en el centro poblado de Mallares, distrito de Marcavelica, provincia de Sullana. Teniendo en cuenta las normas nacionales y la experiencia adquirida de trabajos desarrollados y ejecutados dentro de la Región. Mediante la implementación de un pozo subterráneo como alternativa de solución, para mejorar el abastecimiento actual de agua potable en el C.P, aprovechando la procedencia de aguas subterráneas de distintas fuentes, que llegan al punto de captación propuesto. Obteniendo como resultado el diseño del sistema, para mejorar el abastecimiento de agua. Tomando como base el punto de captación, implementando un pozo subterráneo, un sistema de bombeo y una línea de impulsión que llega al reservorio elevado existente para su próxima distribución atreves de la red de agua de conexiones existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).