Determinación de la dosis de microorganismos eficientes para el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de la Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación se denomina “Determinación de la dosis de microorganismos eficientes para el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de la Universidad Nacional de Ucayali, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali”. Se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Castro, Yuri Carol, Robles Garcia, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Concentración de aguas
Aguas servidas
Descripción
Sumario:La investigación se denomina “Determinación de la dosis de microorganismos eficientes para el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de la Universidad Nacional de Ucayali, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali”. Se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali, en las coordenada UTM 546624.17E, 9071742.97N con el objetivo de evaluar la cantidad de microorganismos eficientes que mejor efecto tiene en la calidad de las aguas residuales domésticas de la Universidad Nacional de Ucayali, en 21 días; empleándose 9 estanques experimentales de 1x1x1 m de largo, ancho y alto, con 1 m3 de capacidad. Se aplicó un diseño completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones con dosis de microorganismos eficientes (T1=4 ml, T2= 6 ml, T3= 8 ml). Se realizó un análisis inicial como base y luego se realizó tomas de muestras de agua cada 2 días. Los parámetros analizados fueron: pH, conductividad, temperatura, solidos totales suspendidos, DBO5, DQO, Coliformes totales y fecales, amoniaco, sulfato, nitrato, cobre, turbiedad y hierro. El tratamiento de los datos se realizó con la prueba Tukey (p>0.05) y los resultados fueron: pH= 9.4, 8.55, 8.67, 8.49; STS= 446 mg/l, 439.76 mg/l, 437.14 mg/l, 439.8 mg/l; DBO5= 145 mg/l, 40.50 mg/l, 42.59 mg/l, 43.00 mg/l; DQO= 239 mg/l, 67.00 mg/l, 72.00 mg/l, 70.75 mg/l; coliformes Termotolerantes o fecales= 78 127 NMP/100 Ml; 2 783.75 NMP/100 mL, 2 904.42 NMP/100 mL, 2 838.67 NMP/100 mL y coliformes totales= 334 051 NMP/100 mL, 5 801.17NMP/100 mL, 4 778.00NMP/100 mL, 7 970.50 NMP/100 mL; concuyendo que no existen diferencias significativas entre tratamientos; sin embargo, sí existen diferencias significativas, en relación al tiempo de acción de los microorganismos eficientes en la calidad de las aguas residuales teniendo resultados favorables a partir de la semana 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).