El crecimiento economico en el departamento de Huánuco: 2000 - 2014
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada para el departamento de Huánuco. La hipótesis general fue: Determinar las causas principales del crecimiento económico no sostenido del mencionado departamento en el período 2000 al 2014. A través del diseño no experimental de tipo de serie de tiempo con datos de fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de mínimos cuadrados Método de Cochrane-Orcutt Sector económico Colocaciones Depósitos a la vista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación fue desarrollada para el departamento de Huánuco. La hipótesis general fue: Determinar las causas principales del crecimiento económico no sostenido del mencionado departamento en el período 2000 al 2014. A través del diseño no experimental de tipo de serie de tiempo con datos de fuentes secundarias obtenidas del Banco Central de Reserva del Perú fueron suficiente para corroborar la hipótesis de nivel causal mediante la adopción del método deductivo e hipotético-deductivo. Los resultados, que se alcanzaron fue que el valor agregado bruto es explicado por la inversión pública y los créditos del sistema financiero. Logrando, determinar en términos de elasticidad de que al incrementarse en 1% la inversión pública o los créditos esto contribuye a que el crecimiento económico logre incrementarse en 1.07% o 20.35%; así mismo, el primer y cuarto trimestre el crecimiento es del 9.48% y 12.13%. Mientras, para el segundo y tercer trimestre la economía del departamento empieza a decrecer en 1.98% y 4.28%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).