Crecimiento económico, inversión productiva y empleo en el Perú (2000-2019)
Descripción del Articulo
El trabajo se desarrolla en Perú entre el 2000 y 2019. La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del crecimiento económico y la inversión productiva sobre el empleo. A través de los métodos deductivo e hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y nivel explicativo fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Raíz unitaria Primeras diferencias Autocorrelación Método de CochraneOrcutt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo se desarrolla en Perú entre el 2000 y 2019. La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del crecimiento económico y la inversión productiva sobre el empleo. A través de los métodos deductivo e hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo y nivel explicativo fue la metodología empleada. Mediante el método iterativo de Cochrane-Orcutt, ha contribuido a estimar los parámetros del modelo por mínimos cuadrados ordinarios de una forma adecuada. Los principales resultados del modelo, se tiene que existe una relación positiva de causa-efecto del crecimiento económico y la inversión productiva, de forma negativa la inversión productiva. Está relación negativa, está asociada con la inversión bruta fija de capital público, esto se debe a la inversión destinada mayormente en infraestructura y muy poco en educación y salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).