La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “La Deuda Externa en el Perú 1994-2014”, fue realizada en la ciudad de Tingo María; la investigación tiene por objetivo principal, determinar cuál es la incidencia del tipo de cambio y las condiciones económicas nacional e internacional en la deuda externa del Perú en el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Nuñez, María Maddeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda Externa
Crecimiento Económico
Tipo de Cambio
Desarrollo Económico
id UNAS_8ad73c758cbf2b67eca1b245c734e0e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1203
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
title La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
spellingShingle La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
Calderón Nuñez, María Maddeleine
Deuda Externa
Crecimiento Económico
Tipo de Cambio
Desarrollo Económico
title_short La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
title_full La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
title_fullStr La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
title_full_unstemmed La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
title_sort La deuda externa en el Perú periodo 1994-2014
author Calderón Nuñez, María Maddeleine
author_facet Calderón Nuñez, María Maddeleine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portuguez Soto, Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Nuñez, María Maddeleine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deuda Externa
Crecimiento Económico
Tipo de Cambio
Desarrollo Económico
topic Deuda Externa
Crecimiento Económico
Tipo de Cambio
Desarrollo Económico
description La presente Tesis titulada “La Deuda Externa en el Perú 1994-2014”, fue realizada en la ciudad de Tingo María; la investigación tiene por objetivo principal, determinar cuál es la incidencia del tipo de cambio y las condiciones económicas nacional e internacional en la deuda externa del Perú en el periodo de estudio 1994-2014. La hipótesis que fue planteada es la siguiente: “Las causas principales del incremento de la deuda externa en el Perú en el periodo de estudio 1994-2014 son el tipo de cambio y las condiciones económicas nacional e internacional”. Los datos obtenidos fueron de fuente secundaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); con el cual se procedió a regresionar el modelo para verificar la hipótesis, mediante el uso del método de mínimos cuadrado ordinarios (MCO) se concluyó que si son factores determinantes. El tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno (PBIN), tienen una incidencia directamente proporcional en la Deuda Externa, a su vez ambas variables guardan una relación coherente con la teoría, es decir; a un incremento del tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno (PBIN), genera que la Deuda Externa se incremente. Por otro lado Producto Bruto Interno Internacional (PBIInt), tiene una incidencia inversamente proporcional con la Deuda Externa, quiere decir que a un incremento del PBIInt, genera que la Deuda Externa disminuya. El comportamiento de la deuda externa es distinta en cada año, así mismo las variables explicativas es distinto en cada periodo o año.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-27T19:13:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-27T19:13:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1203
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1203
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a15d37d5-a43f-4b68-83d9-84eb5cb515f8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58045260-4bb9-4991-8ffa-c864c2a07cb3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aa40cb74-884c-4418-b403-c43d3b4b2429/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ce5b6fb-cc3c-4297-aa4b-b1cad8b4f1e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc760eba2e20b5c6fea2832f956de812
a6641685139e0a11d08d179fe18cafb7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7de9cb83ef7a37a658958a8aa2f7db7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236272770416640
spelling Portuguez Soto, TeófiloCalderón Nuñez, María Maddeleine2018-08-27T19:13:11Z2018-08-27T19:13:11Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14292/1203La presente Tesis titulada “La Deuda Externa en el Perú 1994-2014”, fue realizada en la ciudad de Tingo María; la investigación tiene por objetivo principal, determinar cuál es la incidencia del tipo de cambio y las condiciones económicas nacional e internacional en la deuda externa del Perú en el periodo de estudio 1994-2014. La hipótesis que fue planteada es la siguiente: “Las causas principales del incremento de la deuda externa en el Perú en el periodo de estudio 1994-2014 son el tipo de cambio y las condiciones económicas nacional e internacional”. Los datos obtenidos fueron de fuente secundaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); con el cual se procedió a regresionar el modelo para verificar la hipótesis, mediante el uso del método de mínimos cuadrado ordinarios (MCO) se concluyó que si son factores determinantes. El tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno (PBIN), tienen una incidencia directamente proporcional en la Deuda Externa, a su vez ambas variables guardan una relación coherente con la teoría, es decir; a un incremento del tipo de Cambio Nominal (TCN) y el Producto Bruto Interno (PBIN), genera que la Deuda Externa se incremente. Por otro lado Producto Bruto Interno Internacional (PBIInt), tiene una incidencia inversamente proporcional con la Deuda Externa, quiere decir que a un incremento del PBIInt, genera que la Deuda Externa disminuya. El comportamiento de la deuda externa es distinta en cada año, así mismo las variables explicativas es distinto en cada periodo o año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDeuda ExternaCrecimiento EconómicoTipo de CambioDesarrollo EconómicoLa deuda externa en el Perú periodo 1994-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTitulo ProfesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILCNMM_2016.pdf.jpgCNMM_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3371https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a15d37d5-a43f-4b68-83d9-84eb5cb515f8/downloadfc760eba2e20b5c6fea2832f956de812MD54ORIGINALCNMM_2016.pdfCNMM_2016.pdfapplication/pdf2494090https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58045260-4bb9-4991-8ffa-c864c2a07cb3/downloada6641685139e0a11d08d179fe18cafb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aa40cb74-884c-4418-b403-c43d3b4b2429/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCNMM_2016.pdf.txtCNMM_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain187233https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ce5b6fb-cc3c-4297-aa4b-b1cad8b4f1e2/download7de9cb83ef7a37a658958a8aa2f7db7cMD5320.500.14292/1203oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12032024-06-10 00:10:12.541https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).