Trazabilidad del aprovechamiento forestal en la parcela de corta N° 1 de la comunidad nativa Sinchi Roca, distrito Tournavista, Huánuco – Perú
Descripción del Articulo
        El estudio contempla como objetivo general evaluar la trazabilidad_x000D_ del aprovechamiento forestal. Para la validación de especies que no se pudieron_x000D_ identificar durante la tala, se recolectaron 10 muestras y se identificaron en el_x000D_ Herbario Selva Central Oxapampa, de las cuales 4 e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1643 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1643 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | trazabilidad censo forestal aprovechamiento volumen maderable comunidad nativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | El estudio contempla como objetivo general evaluar la trazabilidad_x000D_ del aprovechamiento forestal. Para la validación de especies que no se pudieron_x000D_ identificar durante la tala, se recolectaron 10 muestras y se identificaron en el_x000D_ Herbario Selva Central Oxapampa, de las cuales 4 especies no coinciden con el_x000D_ nombre científico otorgado, encontrándose diferencias en 3 especies a nivel de_x000D_ género y 1 especie a nivel de nombre científico aprobado por la ATFFS - PI._x000D_ Asimismo, para determinar el volumen de las especies aprobadas se utilizó el_x000D_ libro de operaciones en bosque (tala, arrastre, patio de trozas y despacho), las_x000D_ especies extraídas con mayor volumen fueron: la (Copaifera reticulata Ducke)_x000D_ Copaiba con 1122,06 m3, (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.) Lupuna 615,98 m3,_x000D_ (Pouteria torta (Mart.) Radlk.) Quina quina 520,85 m3, (Manilkara bidentata (JL._x000D_ DC.) A. Chev.) Quinilla 425,09 m3 y de menor volumen fueron el (Caryocar_x000D_ glabrum (Aubl.) Pers) Almendro 15,23 m3, (Tabebuia capitata (Bureau & k._x000D_ Schum.) Sandwith) Tahuari 14,46 m3 y (Calycophyllum spruceanum (Benth.)_x000D_ Hook. F.) Capirona 7,27 m3. Se determinó las principales causas que impidieron_x000D_ el arrastre de las trozas al 100% por observación directa del cumplimiento de la_x000D_ programación de arrastre, la falla mecánica del tractor forestal equivale a_x000D_ 28,57%, factor lluvia 21,85%, factor fisiográfico 15,13%, árbol talado con hueco_x000D_ 11,77%, árbol talado rajado 8,40%, rajadura de las trozas durante el arrastre_x000D_ 6,72%, falta de habilidad del operario 3,36%, cable del cabestrante de corta_x000D_ longitud 2,52% y capacidad de la máquina 1,68%._x000D_ Palabra clave: trazabilidad, censo forestal, aprovechamiento, volumen_x000D_ maderable, comunidad nativa | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            