Trazabilidad de la madera en el aprovechamiento forestal, parcela de corta anual N° 9 en la comunidad nativa alto Aruya, provincia de Atalaya - Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Comunidad Nativa Alto Aruya, distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya - Ucayali; cuyo objetivo fue evaluar la trazabilidad de la madera en el aprovechamiento forestal en la parcela de corta N° 9. La investigación fue: tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcahuaman Torre, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trazabilidad
Aprovechamiento forestal
Volumen
Tala
Desembosque
Trozado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Comunidad Nativa Alto Aruya, distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya - Ucayali; cuyo objetivo fue evaluar la trazabilidad de la madera en el aprovechamiento forestal en la parcela de corta N° 9. La investigación fue: tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal; el método utilizado fue en base al Manual de Buenas Prácticas de Aprovechamiento Forestal, adaptado a los requerimientos de la empresa forestal; ésta, basada para recolectar los datos registrando al Libro de Operaciones de Títulos Habilitantes; dando como resultado en la tala un total de 240 árboles, con volumen de 3030.58 m3, de la cual las especies de mayor volumen fueron: Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke., con 699.29 m3, siendo el 23.07 % y Dipteryx micrantha Harms., con 542.84 m3, siendo el 17.91%. En la fase de arrastre, el total fue de 616 cargas, con un volumen de 2871.12 m3, de la cual las especies de mayor volumen fueron: C. cateniformis, con 683.03m3, siendo el 23.79% y D. micrantha, con 494.04 m3, siendo el 17.21%; y en el trozado, el total fue de 732 trozas, con volumen total de 2681.6 m3 ; las especies con mayor volumen fueron: C. cateniformis, con 645.40 m3 siendo el 24.07% y D. micrantha., con 458.75 m3, siendo el 17.11%. Gracias al seguimiento realizado, se demostró el origen legal de las especies maderables, así como las cantidades y volúmenes corresponden al registro del Libro de Operaciones, teniendo como importancia un correcto seguimiento hacia los centros de transformación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).